F-MACK mezcla soul, gospel, funk y cultura mexicana en su nuevo sencillo “Pendejo”. En entrevista, habla sobre identidad, lenguaje, y el pod...

F-MACK mezcla soul, gospel, funk y cultura mexicana en su nuevo sencillo “Pendejo”. En entrevista, habla sobre identidad, lenguaje, y el poder de conectar con lo cotidiano desde lo musical.



E: Pues estamos aquí con F-MACK. ¿Cómo te encuentras el día de hoy? ¿Vas comenzando tu jornada de entrevistas o esta es la única que tienes?


F-MACK: Muy bien, gracias. Esta es de las primeras del día, pero con mucha energía. ¡Listo para platicar!


E: Cuéntame un poco sobre tu proyecto. ¿Cómo nace esta idea? Escuché varias canciones tuyas y me llamó mucho la atención la mezcla de géneros que manejas. Creo que es poco común dentro de la escena musical capitalina, y eso lo hace especial.


F-MACK: Sí, mi música es el resultado de todo mi camino. Es una mezcla de funk, soul, rock, gospel, R&B… y ahora también estoy integrando elementos latinos. Me gusta pensar que es un sonido que refleja mi historia personal y los lugares que he habitado.


E: Justo te iba a decir que el gospel me sorprendió muchísimo. No lo había escuchado en español de forma tan natural, y me encantó. ¿Cómo ha sido para ti introducir un género tan poco habitual en la escena mexicana?


F-MACK: No ha sido fácil, pero ha sido un viaje muy enriquecedor. El mayor reto es adaptar el lenguaje vocal afroamericano al español. Y eso, en México, es delicado: aquí se cuida mucho cómo se canta en español, a diferencia de otros países latinos donde hay más libertad con la pronunciación. Pero lo he ido trabajando y la gente lo ha recibido muy bien.


Prince, James Brown y la honestidad del lenguaje

E: ¿Cuáles han sido los artistas que más han influido en tu forma de hacer música?


F-MACK: ¡Uf! Mi escuela es muy amplia. Nací en un país caribeño y crecí con música popular local, pero también con música de Norteamérica y Francia.
Mis mayores influencias vienen del R&B, gospel, soul, jazz, blues… todo lo afroamericano. Si tengo que decir nombres: Prince, James Brown, Tina Turner. Pero también hay muchos más, incluso algunos que no son tan conocidos, que me han marcado profundamente.

E: Hablemos de tu más reciente sencillo: Pendejo. Me gustó mucho el concepto, especialmente cómo resignificas la palabra. Para muchas personas las groserías son formas de enfatizar emociones más que insultos.


F-MACK: Totalmente. Cuando llegué a México, noté que muchos artistas aquí tienen miedo de usar un lenguaje más real, más del día a día. En géneros como el reggaetón es más común, pero en otros más “formales” se evita.
Yo vengo de una cultura diferente, donde el género no determina qué tipo de lenguaje puedes usar. En Estados Unidos o Francia puedes encontrar letras muy honestas, sin importar si es jazz, soul o rock.
Pendejo nace de eso. De usar una palabra que todos conocen, que conecta directo. Porque todos la usamos, todos la hemos dicho, y cuando la escuchas en una canción que no es urbana, te impacta.
Quiero abrazar ese lenguaje, hacerlo parte de mi identidad mexicana también.


El escenario como laboratorio

E: ¿Cómo es tu proceso creativo, desde que nace una idea hasta que la canción está lista?


F-MACK: Primero me pasa algo o tengo una idea. La escribo, la compongo, y luego la pruebo en vivo. Si conecta con el público, entonces voy al estudio y la grabo. Es un proceso muy orgánico. Me gusta que las canciones se prueben en la vida real antes de quedar fijas.


E: ¿Cómo fue tu primera presentación en vivo tocando música original?


F-MACK: ¡Tenía muchísimo miedo! Fue en el festival Bailora, aquí en México. Tocaba una mezcla de covers y canciones propias.
Recuerdo una canción que se llama Ired, fue la primera vez que toqué algo mío en un escenario. Me sorprendió cómo reaccionó la gente. Ahí entendí que lo mío funcionaba. Desde entonces no he parado de tocar originales.


De Xalapa a la Ciudad de México

E: Ya con seis años en México, ¿cómo ha sido tu experiencia de mezclar tu cultura con la mexicana en tu música?


F-MACK: Sigo en ese viaje. México es muy rico culturalmente. Me encanta el son jarocho. Fue el primer género con el que me conecté aquí, porque estudié en Veracruz, en Xalapa.
Esa música tiene elementos que me hacen sentir en casa como afrodescendiente. Ahora estoy aprendiendo de otros géneros y artistas de distintas partes de Latinoamérica. Todo eso me nutre.


Dos preguntas para cerrar

E: La primera: si tu versión adolescente —de unos 15 años— pudiera escuchar tu música actual, ¿cuál crees que sería su canción favorita?


F-MACK: Creo que sería Mama. Es una canción muy sentimental, muy soul. La melodía y la letra seguro me habrían tocado profundamente a esa edad.


E: ¿Y en qué momento de tu vida sentiste esa chispa que te hizo saber que querías dedicarte a la música?


F-MACK: Desde muy pequeño, aunque no sabría decir cuándo exactamente. Pero sí recuerdo algo muy claro: cuando vi la película de Selena, tenía como 10 u 11 años.
Fue la primera vez que vi representada la vida de un artista y me sentí muy identificado. Recuerdo especialmente la escena donde canta Como la flor y el público canta con ella.
En ese momento dije: “Eso es lo que yo quiero”.


E: F-MACK, muchísimas gracias por tu tiempo. ¿Algo que quieras agregar?

F-MACK: Gracias a ti, Carlos, por el espacio. Esto apenas empieza, espero que no sea la última vez que platicamos.
A quienes nos están leyendo o escuchando, los invito a seguirme en mis redes como @fmackmusic y a escuchar mi música en todas las plataformas. Se vienen cosas muy buenas.

Carlos de El Faro presenta Fanfarria , su nuevo sencillo y último adelanto de Esperancero , un disco sobre amor, esperanza y sentimientos qu...

Carlos de El Faro presenta Fanfarria, su nuevo sencillo y último adelanto de Esperancero, un disco sobre amor, esperanza y sentimientos que no se concretaron.



E: Hablemos un poco de Fanfarria. ¿Por qué elegiste ese nombre como título de la canción y carta de presentación?


R: En realidad Fanfarria no es un EP, aunque hay confusión porque hay cinco temas. Esos cinco son los adelantos de un proyecto más grande: mi primer LP, que se llamará Esperancero.
Fanfarria es el último single antes de que salga el disco, que estará disponible muy pronto.

E: Me comentabas que el título del álbum tiene una historia curiosa.


R: Esperancero es el gentilicio de un pueblo de Tenerife —de donde soy yo— que se llama La Esperanza. La gente que vive ahí se llama "esperanceros". No nací ahí, pero es un lugar que siempre me ha gustado y que transité mucho. De hecho, la última casa donde viví en Tenerife antes de volver a Madrid estaba en La Esperanza.

Mientras escribía las canciones del disco, me pareció muy poético que “esperancero” fuera también “la persona que vive la esperanza”. Y justo eso es lo que trata de expresar el álbum.

E: ¿Cuándo planeas lanzar el material completo?


R: A finales de este año. El disco va a tener 11 canciones.


E: ¿Y todas giran en torno al concepto de la esperanza?


R: Sí. Siempre he escrito sobre introspección, sobre turbulencias internas. Pero nunca había hablado del amor porque sentía que no tenía nada que decir sobre eso.
Un día, hablando con una amiga, me di cuenta de que sí: que lo que yo había sentido era amor, pero no uno que se concreta, sino uno que se espera.
Para mí, el amor ha sido un acto de fe. Las canciones del disco hablan de eso: de sentimientos que existen aunque no nazcan de una relación concreta. Cosas que pudieron ser y no fueron. Ese es el corazón del álbum.

E: ¿Y cómo defines tú la esperanza?


R: Para mí, la esperanza es fe.
Es creer que, aunque lo tengas todo en contra, hay algo esperándote al otro lado. Es esa confianza ciega de que algo puede pasar.

E: ¿Qué cosas te provocan esperanza?


R: Siempre las personas.
Incluso aquellas que me han hecho daño, porque me dejan la sensación de que, aunque esta vez no fue, podría pasarme algo así con alguien más.
Eso es la esperanza para mí.

El proceso creativo y el peso de los años

E: ¿Cuál sientes que es la mayor diferencia entre el Carlos de 2011, cuando empezaste, y el de ahora?


R: Ha cambiado mucho, pero en esencia sigue igual. En 2011 tenía 16 años, no tenía idea de nada. Ahora tengo más herramientas, he estudiado, tengo más referencias.
Pero el proceso es el mismo: tener algo que decir, sentarme con el ordenador (antes era con la guitarra) y dejar que fluya.
No soy un músico virtuoso, me guío por intuición. Si algo me resuena, se queda. Y aunque tengo muchas notas en el móvil o en libretas, casi nunca las uso. Las letras me salen mientras estoy componiendo.

E: ¿Y esas notas surgen en momentos espontáneos?


R: Sí, 100% ocasionales.
Me pasa mucho conduciendo, por ejemplo. Me encanta hacerlo con la ventana bajada, escuchando música. Es un momento de desconexión, y ahí surgen ideas.
Una canción del disco tiene una nota de voz que grabé a las 2:20 a.m. mientras iba en moto. Me paré, saqué el móvil y grabé. Esa nota acabó dentro de la canción.
No tengo prisa por producir, así que dejo que las canciones maduren. La primera canción del disco la escribí en 2019.


Letras con peso y frases que duelen

E: En Jardín, metes una voz en off con una frase que me pareció muy poderosa:


“¿Puedo escuchar cómo se rompe lo que prometí cuidar, pero veo que sigue intacto? Entonces, ¿qué salió mal?”

 

R: Qué bonito que la recuerdes.
Jardín habla del autoengaño, del querer llegar al final con algo que no funciona. Esa frase es ese momento de quiebre donde todo se rompe, pero la otra persona no.
Es decir: "Me rompí solo. Entonces, ¿qué fue lo que falló?".

E: Otra frase que me marcó fue:

“¿Cómo enfrentamos la ilusión ahora que estamos cuerdos?” de Recuerdo aparente.


R: Esa canción trata sobre idealizar el pasado.
"¿Cómo enfrentamos la ilusión ahora que estamos cuerdos?" quiere decir: “Ya pasó la efervescencia, ahora que tengo perspectiva… ¿cómo recuerdo esto sin mentirme?”.
El disco gira en torno a cosas que no llegaron a ser. Algunas canciones están escritas desde el pasado, otras desde el presente, otras desde el futuro.


El Faro y el fuego que no se apaga

E: Todo esto me recuerda a una frase de Ted Lasso:

“La esperanza mata.”

El protagonista insiste en seguir creyendo, aunque todo lo demás le diga que no.
Siento que ese equilibrio está muy presente en tus canciones.

R: Sí, totalmente.
Me gusta esa frase. El disco insiste todo el rato en eso: que aunque todo esté en contra, vale la pena seguir esperando algo.


Dos preguntas finales

E: Si pudieras enseñarle una de estas cinco canciones a tu versión de 2011, ¿cuál crees que sería su favorita?


R: Me fui.
Porque esa sensación que describe me ha acompañado siempre.
Y probablemente mi yo adolescente pensaría: "¿En serio seguimos sintiéndonos así después de tantos años?"

E: ¿Y cuándo sentiste que la música era tu camino?


R: Desde siempre.
Crecí en un hogar muy musical, aunque no hubiera músicos. Tenía un radio cassette en mi cuarto y grababa cintas.
Siempre dije que quería ser cantante. Me apunté a clases de piano de niño y desde entonces no paré.
El interés siempre vino de mí.


E: Carlos, muchas gracias por la entrevista.
R: A ti. Me alegra mucho que te hayan llegado las canciones.

Hablamos con Nico de Doctor Krápula sobre el nuevo álbum Arte de la Resistencia , su vida en Alemania, la colaboración con Los Auténticos De...

Hablamos con Nico de Doctor Krápula sobre el nuevo álbum Arte de la Resistencia, su vida en Alemania, la colaboración con Los Auténticos Decadentes y 25 años de ska combativo.

🎶 “La revolución se hace bailando, pero también pensando”. Con esta frase, Nico, integrante de Doctor Krápula, resume el espíritu del nuevo sencillo “Venimos”, una explosiva mezcla de bullerengue, ska y rock que marca el inicio de su próximo álbum Arte de la Resistencia.


En entrevista, el músico colombiano habla sobre migración, cambios creativos, la evolución del ska latinoamericano y cómo han mantenido su mensaje firme durante más de 25 años de carrera.


Venimos: ska con raíz migrante

“Venimos” es una declaración de identidad. Compuesta en Alemania, donde la banda ha residido en los últimos años, la canción es fruto del desarraigo, del choque cultural y del amor por lo propio.


“Quisimos reflejar lo que llevamos al público europeo: sabor, alegría, comida, lenguaje, forma de comunicarnos. Todo eso se transformó en letra”, cuenta Nico.

 

Inspirada en el bullerengue, pero con un tratamiento rockero y acelerado, “Venimos” creció en colectivo y terminó siendo una de las producciones más complejas y ambiciosas del grupo.


Además, cuenta con una poderosa colaboración con Los Auténticos Decadentes:


“Nos involucraron en voces, vientos, arreglos… Fue un trabajo muy amoroso. Cuando recibí los tracks, supe que era algo grande.”

 

El resultado fue inmediato: en su primera semana, Venimos se posicionó como la canción número uno de Doctor Krápula en Spotify. “Nunca nos había pasado algo así”, admite Nico.


Arte de la Resistencia: el nuevo álbum

Este sencillo es parte del próximo disco de la banda, Arte de la Resistencia, grabado en una sala análoga en Alemania con una energía “old school”.


“Más allá de lo técnico, fue importante componer desde la experiencia del migrante. Queríamos aportar con una visión de entendimiento, tolerancia y esperanza.”

 

El álbum reúne colaboraciones con artistas de Colombia, Suiza, México y Argentina, y refleja el espíritu combativo y colectivo de Doctor Krápula.


Un ska con acento colombiano

Cuando se le pregunta sobre qué hace único al ska colombiano, Nico no duda:


“Estamos en medio de dos influencias: el ska mexicano y el argentino. Pero también le sumamos nuestra colombianidad, la música de playa, el espíritu tropical. Eso nos da una identidad muy propia.”

 

El ska, insiste, va más allá de un género musical. “Es un estilo de vida”, dice. En Colombia, la escena ha resurgido con fuerza, y en México siempre ha sido constante.


“La gente no va solo por una banda, va por el movimiento. Es como una comunidad, y eso lo mantiene vivo.”


25 años de historia… y evolución

Después de más de dos décadas, la banda ha explorado todo tipo de formatos de grabación, giras por varios continentes y formas colectivas de componer.


“Al principio cada quien componía por su lado. Ahora lo hacemos en colectivo. Grabar en bloque le da otra energía a la música.”


Ese aprendizaje ha sido clave para mantenerse relevantes sin perder la esencia: un mensaje político, ambiental y social… pero desde el amor.

 

“Una revolución sin amor es un problema. Para nosotros, el cambio debe surgir desde la alegría y el baile.”


Nico, adolescente y baterista

Cuando se le pregunta qué canción elegiría para mostrarle a su versión adolescente, Nico elige tres:

  • Locomotora (de Viva el Planeta)

  • Puerto Carretera (de Amazonas)

  • Venimos (la más reciente)


Y recuerda con claridad el momento en que decidió ser músico:

 

“Tenía 12 años. Mi hermano trajo instrumentos a la casa, me senté en la batería y sentí que estaba en mi lugar. Desde ahí no he parado.”


📣 ¿Qué sigue para Doctor Krápula?

Con conciertos en Colombia, gira por Europa y una primera visita a Australia, la banda se encuentra más activa que nunca.


“Si tienen familiares por allá, cuéntenles que vamos. Estamos felices de seguir compartiendo esta música hecha con amor.”

Tei Shi regresa a CDMX este 8 de noviembre en Foro Indie Rocks! para presentar su nuevo álbum Make believe I make believe . Boletos ya dispo...

Tei Shi regresa a CDMX este 8 de noviembre en Foro Indie Rocks! para presentar su nuevo álbum Make believe I make believe. Boletos ya disponibles.

📍 Viernes 8 de noviembre – Sala B, Foro Indie Rocks!
🎟️ Venta general: ya disponible 24/7 en https://feverup.com/m/403678


Tei Shi en Foro Indie Rocks!: indie pop y R&B con tintes oníricos llegan a CDMX

La cantante, compositora y productora Tei Shi llegará a la Ciudad de México este 8 de noviembre para presentar en vivo su esperado nuevo álbum Make believe I make believe. La cita será en la Sala B del Foro Indie Rocks!, uno de los espacios más íntimos y apreciados por el público alternativo de la capital.


Este show marca el regreso de la artista a los escenarios mexicanos y forma parte de una breve gira de otoño que incluirá paradas selectas en Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y CDMX. Para sus fans locales, será una oportunidad única de ver a Tei Shi en uno de los venues más cercanos y atmosféricos de la ciudad.


¿Quién es Tei Shi?

Nacida como Valerie Teicher Barbosa en Buenos Aires, de padres colombianos, y criada entre Bogotá, Vancouver y Montreal, Tei Shi es una artista transnacional con una propuesta sonora que desafía etiquetas.


Formada en el prestigioso Berklee College of Music en Boston, su carrera despegó en Nueva York, donde comenzó a experimentar con sonidos que oscilan entre el indie pop, R&B alternativo, dream pop y shoegaze. Su voz etérea, combinada con una producción elegante y minimalista, la ha convertido en una figura clave del pop experimental de la última década.


Make believe I make believe: su nuevo álbum

El próximo 29 de agosto, Tei Shi lanzará su tercer álbum de estudio, Make believe I make believe, un trabajo profundamente personal que marca una nueva etapa creativa. Entre los adelantos se encuentra “222”, una colaboración con la artista colombiana Loyal Lobos, que ha sido aclamada por su vibra íntima y cinematográfica.


Este nuevo material se perfila como el más introspectivo y emocional de su carrera, y promete un show cargado de atmósferas sensoriales, matices visuales y una entrega vocal conmovedora.


Un recorrido por su discografía

Tei Shi irrumpió en la escena con los EPs "Saudade" (2013) y "Verde" (2015), que llamaron la atención por su estética lo-fi y sofisticación sonora. Su primer álbum "Crawl Space" (2017) fue un retrato honesto de sus inseguridades y crecimiento artístico. Le siguió "La Linda" (2019), un disco que profundiza en su herencia latina y amor por el pop melódico.


En 2020 lanzó el EP "Die 4 Ur Love", producido durante el confinamiento, en el que se atreve con un tono más urgente y confesional. Además, ha colaborado con artistas como Glass Animals, Blood Orange y Loyal Lobos, aportando siempre una voz suave pero contundente.


¿Qué esperar del show de Tei Shi en CDMX?

El concierto en Foro Indie Rocks! será una experiencia inmersiva. Además del repertorio de Make believe I make believe, los fans pueden esperar versiones en vivo de temas como “Bassically”, “Even If It Hurts”, “Goodbye”, “Die 4 Ur Love” y más.


La atmósfera de la Sala B promete elevar la propuesta visual y sonora de Tei Shi, haciendo de este concierto un momento íntimo, sensorial y profundamente emocional. Con un aforo limitado, el público tendrá la oportunidad de ver de cerca a una de las voces más innovadoras del pop alternativo actual.


Con su elegancia sonora, mirada introspectiva y raíces multiculturales, Tei Shi ha conquistado una audiencia fiel en todo el mundo. Su regreso a México no solo celebra el lanzamiento de Make believe I make believe, sino también una década de evolución artística y libertad creativa.


🎟️ Los boletos ya están disponibles. Si buscas un concierto donde la emoción, la estética y la música se unan, no puedes perderte esta noche mágica con Tei Shi en el Foro Indie Rocks!.

Royel Otis lanza “Say Something”, tercer sencillo de Hickey , su nuevo álbum disponible este 22 de agosto. Escúchalo ya y consulta fechas de...

Royel Otis lanza “Say Something”, tercer sencillo de Hickey, su nuevo álbum disponible este 22 de agosto. Escúchalo ya y consulta fechas de su gira.

 
📍 Disponible ya en plataformas digitales
🎟️ Preventa de Hickey: Disponible ahora en royelotis.com
📆 Gira “Meet Me In The Car” inicia el 5 de agosto en Seattle


Royel Otis estrena “Say Something”, tercer adelanto de Hickey


El dúo australiano Royel Otis lanza “Say Something”, el tercer sencillo oficial de su esperado segundo álbum Hickey, el cual estará disponible globalmente este 22 de agosto. La canción se estrenó hoy en The Zane Lowe Show y ya figura en la popular lista de reproducción New Music Daily de Apple Music. Con este nuevo tema, el dúo consolida su estatus como una de las bandas más prometedoras del indie rock internacional.


“Say Something” continúa la racha de éxitos de Royel Otis, quienes con “Moody” se colocaron recientemente en la cima del Billboard Adult Alternative Airplay durante tres semanas consecutivas. “Say Something” es una balada melancólica con guitarras suaves, ritmos nostálgicos y letras que evocan emociones no expresadas. Su combinación de sensibilidad pop con texturas lo-fi hacen de esta canción otro ejemplo del sello sonoro del dúo: vulnerable, directo y elegante.


Sobre Royel Otis y su nuevo sencillo

"Say Something": indie emocional y pop bien hecho


Coescrita por Royel Maddell y Otis Pavlovic junto a Billy Walsh (Post Malone, The Weeknd) y producida por Omer Fedi (Lil Nas X, The Kid LAROI), la canción representa una súplica emocional en el contexto de una relación desgastada:


“Esta es una canción sobre palabras no pronunciadas”, dice el dúo.

 

Entre líneas como “Sucking all my energy / And even though you wear me out, I’m not gonna let this go…”, Royel Otis logra encapsular la frustración y deseo de conexión que caracteriza muchas relaciones modernas.


Royel Otis y el ascenso global de Hickey

Previo al lanzamiento de Hickey, Royel Otis ya ha dominado charts y escenarios:

  • Moody” fue número 1 en radio alternativa y Triple A en EE.UU.

  • Car”, otro sencillo del álbum, fue elegido Hottest Record por BBC Radio 1.

  • Versiones como “Murder on the Dancefloor” (Sophie Ellis-Bextor) y “Linger” (The Cranberries) se convirtieron en éxitos virales.

  • Más de 220 millones de streams globales y presencia constante en festivales como Glastonbury, Governor’s Ball, Lollapalooza, Osheaga y Fuji Rock.


Gira “Meet Me In The Car”: fechas clave

Royel Otis recorrerá Norteamérica, Australia y Europa a partir del 5 de agosto. Ya hay fechas sold out en ciudades como Nueva York, Toronto y Austin. Uno de los shows más esperados será en el Margaret Court Arena de Melbourne, reflejo del estatus que la banda ha adquirido en su país natal.

Consulta fechas y boletos en:


Una trayectoria construida con química

Royel Otis nació del encuentro casual de Maddell y Pavlovic en la ciudad costera de Bondi, Australia. Desde su primer ensayo en 2019, notaron una química inmediata que se tradujo en hits virales como “Oysters in My Pocket” y “Sofa King”. Su álbum debut PRATTS & PAIN, grabado con Dan Carey (Fontaines D.C., Wet Leg), consolidó su propuesta: indie de melodías cristalinas con letras que oscilan entre lo íntimo y lo irónico.


Con más de 100 conciertos sold out en 2024 y cuatro premios ARIA (incluido Mejor Grupo y Mejor Álbum de Rock), el dúo se ha convertido en un fenómeno global que conjuga melodía, humor, honestidad emocional y un sonido sin esfuerzo.


¿Por qué escuchar a Royel Otis ahora?

Porque su música captura el espíritu de toda una generación que busca lo real. Con Hickey, Royel Otis no solo promete consolidarse como uno de los actos más relevantes del indie rock internacional, sino como una de esas bandas que dejan huella emocional con cada nota.

Vive el Hay Festival Querétaro 2025 con conciertos y charlas de Kevin Johansen, Playa Limbo, Lol Tolhurst y más. Del 4 al 7 de septiembre. ...

Vive el Hay Festival Querétaro 2025 con conciertos y charlas de Kevin Johansen, Playa Limbo, Lol Tolhurst y más. Del 4 al 7 de septiembre.

📍 Del 4 al 7 de septiembre – Diversas sedes, Querétaro, México
🎟️ Boletos: disponibles en hayfestival.com/queretaro y taquillas oficiales a partir del 1 de septiembre 


Una década de letras y música: el Hay Festival Querétaro 2025 celebra con grandes nombres

El Hay Festival Querétaro 2025 celebra sus primeros diez años con una edición que une la palabra y la música como nunca antes. Del 4 al 7 de septiembre, el festival británico aterriza en el corazón de México con un cartel musical que incluye figuras como Kevin Johansen y Liniers, Lol Tolhurst, Neneh Cherry, Joe Boyd, Simon Reynolds, Joselo Rangel, Lázaro Cristóbal Comala y Playa Limbo, quienes pondrán el ritmo a una edición cargada de cultura.


La palabra clave "Hay Festival Querétaro 2025" se posiciona como estandarte de una programación que trasciende la literatura, consolidando su presencia también como espacio para la reflexión sonora.


Kevin Johansen y Liniers traen música e ilustración en vivo al Hay Festival Querétaro 2025

El viernes 5 de septiembre a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad, el cantautor argentino-estadounidense Kevin Johansen y el historietista Liniers conversan con la periodista Mariana H en torno a su colaboración creativa. Y como regalo especial, el sábado 6 a las 21:30 h en el Jardín Guerrero, ofrecerán un espectáculo gratuito donde los trazos y las melodías se mezclan en tiempo real.


Un concierto dibujado, como ellos mismos lo llaman, que demuestra la sinergia de dos disciplinas que parecen opuestas, pero se retroalimentan en escena.


Lol Tolhurst revive el espíritu postpunk en Querétaro

El fundador de The Cure, Lol Tolhurst, se presentará el sábado 6 de septiembre a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad. En conversación con Sopitas, hablará de Gótico, su nuevo libro que desmenuza el auge del movimiento postpunk y dark, y de la música como refugio colectivo.


Es una cita obligada para los amantes del rock alternativo y la historia de una contracultura que marcó generaciones.


Playa Limbo cierra la celebración por los 10 años del Hay Festival Querétaro 2025

La clausura musical estará a cargo de la agrupación tapatía Playa Limbo, que con su mezcla de pop, jazz y bolero ofrecerá un concierto gratuito el domingo 7 de septiembre a las 20:30 h en el Jardín Guerrero. Este show celebrará el cierre de una década en la que el festival se ha consolidado como referente cultural de Latinoamérica.


Con una trayectoria de más de 15 años, Playa Limbo ha conquistado al público con temas como "El eco de tu voz" y "Piensa en mí", y promete una noche inolvidable.


Más voces y sonidos: Neneh Cherry, Joe Boyd, Joselo, Cha! y más

La presencia de Neneh Cherry el viernes 5 a las 21:00 h, Joe Boyd el domingo a las 17:00 h y el crítico musical Simon Reynolds acompañado por Cha! y Sopitas, refuerzan la propuesta sonora de esta edición.


Además, el espacio Constelaciones Hay Festival Música juntará en conversación a Joselo Rangel (Café Tacvba) y Lázaro Cristóbal Comala, con la escritora Elvira Liceaga, para explorar los vasos comunicantes entre la escritura y la canción.

 Los Tigres del Norte en Palacio de los Deportes: dos noches esta semana 📍 1 y 2 de agosto – Palacio de los Deportes, Ciudad de México 🎟️ ...

 Los Tigres del Norte en Palacio de los Deportes: dos noches esta semana


📍 1 y 2 de agosto – Palacio de los Deportes, Ciudad de México
🎟️ Venta general en taquillas y ticketmaster.com.mx
🚨 Últimos boletos disponibles

¡Esta semana! Dos noches con Los Tigres del Norte en el Palacio de los Deportes

Los Tigres del Norte, leyendas vivas de la música regional mexicana, están listos para dos noches históricas este 1 y 2 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Con localidades volando desde que se anunció su gira, estos conciertos prometen ser una celebración intergeneracional, marcada por la fuerza, la tradición y la emoción que solo los “Jefes de Jefes” saben entregar.


Ambas fechas forman parte de una gira que no solo conmemora su legado de más de cinco décadas, sino que presenta también su nueva etapa musical, con lanzamientos recientes como “La Lotería” y “Tus últimas palabras”.


Dos conciertos, un mismo rugido

La primera fecha, 1º de agosto, está prácticamente agotada. Ante la demanda imparable, se abrió una segunda presentación para el 2 de agosto, brindando a los fans una nueva oportunidad de vivir el espectáculo.


Ambas noches serán únicas. Con repertorios amplios, una producción renovada y ese poder escénico que los ha llevado por los cinco continentes, Los Tigres del Norte pondrán a vibrar a toda la capital mexicana con temas que han marcado la historia de la música popular: desde “La Puerta Negra” hasta “Golpes en el Corazón”, sin olvidar sus nuevos himnos sociales.


“La Lotería”: su nuevo clásico

Uno de los momentos más esperados del show será la interpretación de “La Lotería”, su más reciente sencillo, compuesto por Luciano Luna. El tema —ya considerado un nuevo himno para su público— retrata la vida como un juego en el que el esfuerzo, la esperanza y la lucha diaria son las verdaderas cartas.


“La vida es como la lotería y hay que jugarla. Pero en la vida, con nuestro trabajo, nuestra intención y nuestra fuerza, podemos influir para cambiar lo que sentimos injusto.”
Los Tigres del Norte

 

Con esta canción, los sinaloenses siguen conectando con el alma del pueblo, abordando temas como la migración, la política y la justicia social.


Más de 50 años de historia que siguen rugiendo

Desde su fundación en Mocorito, Sinaloa, en 1968, Los Tigres del Norte han vendido más de 30 millones de discos, ganado 6 premios GRAMMY y 12 Latin GRAMMYs, y han protagonizado más de 40 películas. Su música ha desafiado censuras y cruzado fronteras, resonando tanto en las plazas como en los grandes foros internacionales.


Su vigencia no es una coincidencia: es fruto de una carrera honesta, coherente y profundamente comprometida con su público.


Una experiencia que no se repite

Ambas noches en el Palacio de los Deportes ofrecerán una escenografía imponente, visuales impactantes y momentos emotivos. La conexión que la banda crea con su público no se limita al escenario: es una comunión generacional que se siente en cada acorde del acordeón, en cada letra que relata las alegrías y dolores de millones.


Ya sea que los escuches desde niño o que sea la primera vez que los ves en vivo, Los Tigres del Norte te harán parte de su historia.

 Anuel AA en CDMX: 2 de agosto en el Estadio GNP Seguros 📍 Viernes 2 de agosto – Estadio GNP Seguros, Ciudad de México 🎟️ Venta general: e...

 Anuel AA en CDMX: 2 de agosto en el Estadio GNP Seguros


📍 Viernes 2 de agosto – Estadio GNP Seguros, Ciudad de México
🎟️ Venta general: en taquillas del recinto y en ticketmaster.com.mx


Anuel AA en CDMX: 2 de agosto en el Estadio GNP Seguros con su explosiva gira RHLM 2

Anuel AA, una de las figuras más influyentes del trap latino y el reguetón mundial, regresa a la Ciudad de México para encender el Estadio GNP Seguros con su gira “Real Hasta La Muerte 2” (RHLM 2), el próximo 2 de agosto.


Con una propuesta cruda, intensa y siempre polémica, Anuel AA ha conquistado públicos de todo el mundo con su estilo directo, letras viscerales y una presencia escénica arrolladora. Tras el éxito de sus más recientes lanzamientos, el artista puertorriqueño llega a la capital mexicana como parte de una gira que promete ser uno de los eventos urbanos del año.


Anuel AA: de prisión al estrellato mundial

Conocido por su frase insignia “Real Hasta La Muerte”, Anuel AA saltó a la fama tras su liberación en 2018, cuando publicó su disco debut homónimo que rápidamente lo posicionó como un referente del trap latino. Desde entonces, ha colaborado con estrellas como Bad Bunny, J Balvin, Karol G, Ozuna y Daddy Yankee, acumulando millones de reproducciones y una base de fans leal y apasionada.


El puertorriqueño ha sabido mantenerse vigente en una industria cambiante gracias a su honestidad brutal, su capacidad para generar conversación en redes y su constante producción musical. Su discografía incluye éxitos como “China”, “Secreto”, “Ella Quiere Beber”, “Me Gusta” y muchos más.


RHLM 2: la gira más esperada del reguetón este 2025

La gira RHLM 2, título que hace referencia a la segunda parte del proyecto “Real Hasta La Muerte”, está recorriendo importantes ciudades de América Latina y Estados Unidos, consolidando a Anuel como uno de los artistas urbanos más demandados del momento.


El show promete un recorrido por los himnos más emblemáticos de su carrera, acompañados de un espectáculo visual de alto nivel, bailarines, fuego, pantallas LED gigantes y ese sello personal de agresividad escénica que lo distingue.


La parada en CDMX será especialmente simbólica, ya que el artista ha mostrado en múltiples ocasiones su cariño por el público mexicano, país donde siempre ha recibido una respuesta masiva.



Estadio GNP Seguros: un escenario a la altura

Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Estadio GNP Seguros (antes conocido como Estadio Azul) se ha convertido en una de las sedes favoritas para conciertos de gran formato. Con capacidad para más de 20 mil personas y una infraestructura moderna, este venue será testigo de una noche inolvidable para los fanáticos del trap y el reguetón.


Anuel AA: polémico, crudo, real

Si algo caracteriza a Anuel AA, es su estilo sin filtros, tanto en la música como en la vida pública. Desde declaraciones virales hasta letras cargadas de historias personales, el artista ha sabido mantenerse en el ojo mediático sin dejar de evolucionar musicalmente.


RHLM 2 representa una nueva etapa de madurez, donde el intérprete explora tanto sus excesos como sus redenciones, y eso se ve reflejado en la energía que lleva al escenario.


Este 2 de agosto, la CDMX será testigo de esa intensidad. Un concierto que no solo es música: es una experiencia emocional, visual y cultural.

📍 Desde agosto 2025 – Gira por Estados Unidos y América Latina 🎟️ Venta general: a partir del 25 de julio en taquillas locales y en marcos...


📍 Desde agosto 2025 – Gira por Estados Unidos y América Latina
🎟️ Venta general: a partir del 25 de julio en taquillas locales y en marcoswitt.com



Marcos Witt anuncia oficialmente su “Legado Tour” por Estados Unidos y Latinoamérica, una gira que celebra su trayectoria, su mensaje y su impacto en la música cristiana contemporánea. Luego de agotar dos fechas consecutivas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el cantautor se embarca en una travesía espiritual que tocará los corazones de miles de seguidores en más de 20 ciudades del continente.


A partir de agosto de 2025, Marcos Witt visitará ciudades clave como Los Ángeles, San Diego, McAllen, San Antonio, Phoenix, Miami, Washington, Buenos Aires, Medellín, Bogotá y Cali, entre muchas otras. Cada concierto promete ser una noche de adoración profunda, conexión espiritual y gratitud colectiva, donde los asistentes podrán revivir himnos que han marcado generaciones.


Con casi 40 años de carrera, Marcos Witt se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la música cristiana en español. Autor de clásicos como Tu fidelidad, Renuévame y Dios de pactos, ha sido galardonado con múltiples Premios Grammy Latinos y Dove Awards, y ha vendido millones de discos en todo el mundo. Su más reciente producción discográfica, Legado, ha sido aclamada por su profundidad lírica y frescura musical.


“Esta gira no solo es un recorrido por mi música, sino una celebración de lo que Dios ha hecho a través de cada canción”, expresó Witt en conferencia de prensa. “Quiero reencontrarme con cada persona que ha orado, llorado y cantado junto a mí durante estos años”.


Además de su impresionante repertorio, el “Legado Tour” incluirá invitados especiales en distintas fechas, una escenografía completamente renovada y momentos interactivos con el público, haciendo de cada noche una experiencia única.


Si alguna vez una canción de Marcos Witt te acompañó en tiempos de fe, duda o esperanza, este tour es tu oportunidad para agradecer, recordar y revivir. No dejes pasar este encuentro espiritual que llegará hasta tu ciudad.