F-MACK mezcla soul, gospel, funk y cultura mexicana en su nuevo sencillo “Pendejo”. En entrevista, habla sobre identidad, lenguaje, y el poder de conectar con lo cotidiano desde lo musical.
E: Pues estamos aquí con F-MACK. ¿Cómo te encuentras el día de hoy? ¿Vas comenzando tu jornada de entrevistas o esta es la única que tienes?
F-MACK: Muy bien, gracias. Esta es de las primeras del día, pero con mucha energía. ¡Listo para platicar!
E: Cuéntame un poco sobre tu proyecto. ¿Cómo nace esta idea? Escuché varias canciones tuyas y me llamó mucho la atención la mezcla de géneros que manejas. Creo que es poco común dentro de la escena musical capitalina, y eso lo hace especial.
F-MACK: Sí, mi música es el resultado de todo mi camino. Es una mezcla de funk, soul, rock, gospel, R&B… y ahora también estoy integrando elementos latinos. Me gusta pensar que es un sonido que refleja mi historia personal y los lugares que he habitado.
E: Justo te iba a decir que el gospel me sorprendió muchísimo. No lo había escuchado en español de forma tan natural, y me encantó. ¿Cómo ha sido para ti introducir un género tan poco habitual en la escena mexicana?
F-MACK: No ha sido fácil, pero ha sido un viaje muy enriquecedor. El mayor reto es adaptar el lenguaje vocal afroamericano al español. Y eso, en México, es delicado: aquí se cuida mucho cómo se canta en español, a diferencia de otros países latinos donde hay más libertad con la pronunciación. Pero lo he ido trabajando y la gente lo ha recibido muy bien.
Prince, James Brown y la honestidad del lenguaje
E: ¿Cuáles han sido los artistas que más han influido en tu forma de hacer música?
E: Hablemos de tu más reciente sencillo: Pendejo. Me gustó mucho el concepto, especialmente cómo resignificas la palabra. Para muchas personas las groserías son formas de enfatizar emociones más que insultos.
El escenario como laboratorio
E: ¿Cómo es tu proceso creativo, desde que nace una idea hasta que la canción está lista?
F-MACK: Primero me pasa algo o tengo una idea. La escribo, la compongo, y luego la pruebo en vivo. Si conecta con el público, entonces voy al estudio y la grabo. Es un proceso muy orgánico. Me gusta que las canciones se prueben en la vida real antes de quedar fijas.
E: ¿Cómo fue tu primera presentación en vivo tocando música original?
De Xalapa a la Ciudad de México
E: Ya con seis años en México, ¿cómo ha sido tu experiencia de mezclar tu cultura con la mexicana en tu música?
Dos preguntas para cerrar
E: La primera: si tu versión adolescente —de unos 15 años— pudiera escuchar tu música actual, ¿cuál crees que sería su canción favorita?
F-MACK: Creo que sería Mama. Es una canción muy sentimental, muy soul. La melodía y la letra seguro me habrían tocado profundamente a esa edad.
E: ¿Y en qué momento de tu vida sentiste esa chispa que te hizo saber que querías dedicarte a la música?
SIGUENOS
PARA ENTERARTE DE MAS COSAS DEL MEDIO DEL ENTRETENIMINETO Y ESTAR AL EN MAYOR CONTACTO CON NOSOTROS TE DEJAMOS ACA NUESTRAS REDES SOCIALES