Entrevista con Gisme de Ultraligera: su disco Pelo de Foca , el poder de lo crudo y su sueño de conquistar México con honestidad y emoción. ...

Ultraligera y la crudeza de su primer viaje musical

Entrevista con Gisme de Ultraligera: su disco Pelo de Foca, el poder de lo crudo y su sueño de conquistar México con honestidad y emoción.


Con apenas un álbum publicado, Ultraligera ha logrado encender una llama que parecía adormecida en la escena independiente. Su debut Pelo de Foca irrumpió como un golpe directo al corazón de quienes buscan autenticidad en la música: crudeza, emoción y energía desbordada. Tras una intensa gira de verano por España —con fechas agotadas y miles de asistentes—, la banda encabezada por Gisme se prepara para abrir horizontes en Latinoamérica, con México como destino soñado. En esta entrevista, el vocalista nos habla del origen del grupo, del significado detrás del disco y de esa necesidad vital de hacer del rock un lugar incómodo, honesto y profundamente humano.


Entrevista

E: Gisme, qué gusto tenerte aquí. Yo arranqué el año escuchando música como siempre y Ultraligera fue de las primeras recomendaciones que me lanzó Spotify. Cuando los escuché, quedé sorprendido. En ese entonces todavía no tenían disco completo, pero ahora Pelo de Foca ya está disponible. ¿Cómo te sientes en este momento?


R: Estoy muy bien. Llegamos al final de un verano en el que hicimos la primera gira grande de nuestra vida. Aunque solo tenemos un disco, ese disco nos ha cambiado la vida. Nos permitió viajar por todo el país defendiendo nuestras canciones y vivir la experiencia de tocar frente a públicos cada vez más grandes. La propuesta era arriesgada porque es un rock más crudo de lo que suele escucharse en la escena independiente actual, pero funcionó muy bien. El directo es explosivo, muy rockero, como esas bandas que nos inspiran. La gente se sumó a nuestra comunidad y vivimos un verano precioso, con muy pocos días libres. Es la primera vez que me alegro de no tener vacaciones.


E: ¿Esa crudeza fue clave para conectar con tanta gente?


R: Creo que sí. El público está cansado de que todo se diga de manera bonita, diseñado para no incomodar a nadie. Para mí el arte tiene que mojarse, generar controversia y permitir que uno se encuentre en lo crudo tanto como en lo bello. No todo puede ser amable. Tiene que haber confrontación, y eso es lo que la gente está abrazando de Ultraligera.


E: Cuéntanos cómo nace la banda y cómo se consolidaron como proyecto serio.


R: Conozco al guitarrista —que también es mi mejor amigo— desde hace ocho años. Empezamos en la adolescencia con un proyecto lleno de ganas, pero con poca experiencia. Luego se unió el bajista y, tras varios intentos, decidimos dar un salto: componer de otra manera y apostar en serio por vivir de la música. Ahí entraron Martín, en la batería, y Cash, en la guitarra rítmica. Fue cuando sentimos que estábamos listos para nuestro primer disco.


E: El álbum salió en marzo y reúne canciones que ya habían publicado antes. ¿Cómo surgió el nombre Pelo de Foca y qué representa para ustedes?


R: Las canciones fueron marcando el camino. Sentimos que había un cambio en nuestra forma de componer y decidimos reunirlas en un álbum. Más que por temáticas, el disco se organiza por texturas. Queríamos que la gente lo recibiera sin prejuicios, directo al corazón. El título Pelo de Foca evoca algo áspero, crudo, gris, incluso incómodo. También conecta con fiestas regionales donde los disfraces de pelo hacen que la gente se libere, que sea más ella misma. Nos gustó esa idea y la adoptamos sin darle demasiadas vueltas.


E: Este verano giraron por todo el país, incluso con sold outs. ¿Cómo vivieron ese salto de salas pequeñas a grandes escenarios?


R: Al principio con demasiada emoción, incluso demasiado descontrol. Las primeras fechas eran en salas de 200 a 500 personas y estábamos nerviosos, lo tapábamos con exceso. Pero tras 40 o 50 conciertos ya estábamos frente a 15,000 o 20,000 personas. Ahí entendimos que si queríamos perdurar, había que controlar la emoción y encontrar un punto medio. Hoy estamos volcados en que el concierto suene bien, que tenga energía, y que podamos repetirlo varias veces a la semana.


E: Si tuvieras que elegir una canción como carta de presentación, ¿cuál sería?


R: No me gusta pensar en enganchar al público con un solo tema. Pero te diré cuál es mi favorita: Nunca nadie. Es una balada con aire grunge de los 90, con violín y chelo, que me sigue emocionando cada vez que la cantamos. No siempre la tocamos; depende del respeto y el clima del público.


E: Justo Nunca nadie fue la canción con la que yo descubrí a la banda. Pero déjame cambiar la perspectiva: si le presentaras Pelo de Foca a tu versión adolescente, sin decirle que es tuyo, ¿qué tema crees que le gustaría más?


R: Le pondría Tú no lo ves. De adolescentes leíamos libros de personajes que huían de casa, que buscaban experiencias intensas. Esa canción la escribí para ese niño que fui. Y aunque hoy estoy aquí solo, hablo en nombre de mis compañeros: Coqui, Santi, Martín y Cash. Somos un proyecto de amigos y queremos llevar nuestra música a México. Estuve allá en enero y nunca me han tratado tan bien. Ojalá podamos pasar temporadas largas, incluso vivir a medias entre España y México. Esta entrevista es un paso importante hacia eso.


E: Para cerrar, una pregunta personal: ¿cuándo sentiste el llamado de la música?


R: En clases tuve un profesor que se saltaba el temario para sacar la guitarra. Nos enseñaba desde Wagner hasta rock and roll. Yo lo veía y me daba envidia: quería estar ahí, con la guitarra en las manos. Al principio me dolían los dedos y la dejé, pero después de una mala racha la retomé y desde entonces no la solté nunca más.


E: Excelente. ¿Algo más que quieras agregar?


R: Solo insistir en nuestro deseo de abrir camino en México. Queremos que Pelo de Foca llegue al mayor público posible y encontrarnos en directo con quienes nos escuchan allá.


Un futuro con los ojos puestos en México

La historia de Ultraligera apenas comienza, pero ya se lee con intensidad. Con un debut que desborda honestidad, crudeza y energía, la banda se prepara para cruzar fronteras y consolidarse en nuevos territorios. El viaje apenas inicia y, como dice Gisme, lo importante es mantener la música viva: “ni tan baja, ni tan desbordada, siempre en el punto justo para seguir”.

0 comments: