El músico y actor español Fran Perea celebra 20 años de trayectoria con Punto y Aparte, una gira y nuevo ciclo creativo que lo trae de vuelta a México.
Fran Perea celebra 20 años de carrera con “Punto y Aparte”
El músico y actor español regresa a México para presentar su gira Punto y Aparte, un recorrido emocional que marca dos décadas de evolución artística. Con nuevos temas, reflexiones sobre el cambio y una conexión profunda con su público, Perea comparte cómo se reinventa tras cada capítulo de su vida profesional.
El regreso de un artista que sigue escribiendo su historia
El nombre de Fran Perea evoca una generación de emociones. Actor, músico y referente de la cultura pop española de los 2000, el malagueño regresa a México con la gira Punto y Aparte, celebrando 20 años de carrera y un nuevo ciclo creativo que lo mantiene tan vigente como apasionado.
E: ¿Cómo estás, Fran?
R: Muy bien, la verdad. Estupendo, ya después de comer.
E: ¿Qué comiste?
R: Crema de verdura y pescadito al horno. Muy sano.
E: Perfecto para empezar una buena charla. Cuéntame, ¿cómo le presentarías tu proyecto a alguien que no te conoce?
R: Soy músico y actor, de Málaga, al sur de España. Me di a conocer con la serie Los Serrano, donde además de actuar hice parte de la banda sonora. Ese éxito me abrió muchas puertas y me permitió seguir creando. Hago música pop y canción de autor, y esta es mi segunda visita a México con gira. El año pasado estuve en el Foro Indie Rocks y también en Guadalajara y Monterrey. Este año regreso con más energía, con nuevas canciones y muchas ganas de disfrutar.
Entre la actuación y la música: dos caminos, una misma pasión
E: ¿Cómo lograste mezclar la actuación y la música para impulsar tu carrera?
R: Siempre llevé ambas cosas de la mano desde joven. Sabía que quería ser actor, pero también disfrutaba tocar la guitarra y contar historias. Empecé en el teatro musical, y ahí me vieron unos directores de casting que pensaron que podía cantar las canciones de Los Serrano. Desde entonces, he compaginado ambas facetas.
E: ¿Qué te aporta cada disciplina?
R: La interpretación y la música son viajes solitarios, pero con el mismo destino: compartir con el público. Me gusta construir personajes y canciones desde la intimidad y luego ver cómo eso conecta emocionalmente con otras personas.
El arte de fallar con estilo
E: En vivo no hay segundas tomas, decía un ingeniero. ¿Cómo es Fran Perea sobre el escenario?
R: El escenario es mi territorio. Es donde me siento más fuerte y feliz. Si algo sale mal, la magia del directo lo soporta todo. Un amigo dice que hay que conseguir que el fallo se premie. Si se va la luz o pasa algo inesperado, la gente lo recordará. Esos momentos terminan alimentando el mito, y a mí me encanta incorporarlos.
México, un público que canta de principio a fin
E: ¿Cómo fue tu primera experiencia en México?
R: Increíble. Me habían dicho que los conciertos aquí eran potentes, pero no imaginé tanto. El público no dejó de cantar ni un momento, se sabían todas las canciones, incluso las nuevas. Fue muy emocionante.
E: ¿Qué veremos distinto esta vez en Bajo Circuito?
R: Cambiamos parte del repertorio. Incluimos canciones de Punto y Aparte y los cuatro nuevos sencillos del próximo álbum, que saldrá el año que viene. De hecho, México será el primer lugar donde toquemos esos temas. En el show anterior, Uno más uno son 20, hablábamos del recuerdo y de mis 20 años de carrera. En Punto y Aparte, exploramos las decisiones que te hacen cambiar de rumbo. Ese es el corazón del nuevo espectáculo.
Los puntos y aparte que definen una vida
E: A lo largo de estos 20 años, ¿cuántos momentos de punto y aparte has tenido?
R: Muchos. Dejé la serie más exitosa de la televisión nacional y luego me detuve en la música cuando más éxito tenía. Esos momentos me sirvieron para reinventarme. He tenido la suerte de poder tomar decisiones, de elegir, y eso es un privilegio.
E: ¿Qué te hace decidir cuándo parar o cambiar de rumbo?
R: Cuando dejo de disfrutar. Estar cansado es normal, pero cuando la pasión desaparece, es hora de detenerse. Esta profesión necesita emoción; sin eso, no tiene sentido. Lo más difícil es tener la valentía de decir “hasta aquí” y seguir otro camino.
El equilibrio entre el arte y el público
E: ¿Cómo ha cambiado tu proceso creativo con el tiempo?
R: Siempre he intentado mantener un equilibrio entre lo que quiero componer y lo que la gente quiere escuchar. No me dejo arrastrar por modas. Desde que dejé Warner y empecé mi camino independiente, me siento libre para hacer lo que quiero. En cada etapa escucho lo que el cuerpo y el alma me piden contar, sin pensar demasiado en el resultado. Esa libertad ha sido esencial.
El reflejo del joven que soñaba con cantar
E: Si pudieras mostrarle una de tus canciones a tu versión de 15 años, sin decirle que es tuya, ¿cuál sería?
R: Mi caballito de mar. Creo que le gustaría. Es una canción completa, con sensibilidad y fuerza, justo lo que ese chaval habría disfrutado.
E: Si pudieras incluir una canción tuya en una serie o película, ¿cuál elegirías?
R: Qué difícil… ahora estoy viendo The Bear, y no me importaría que una canción mía sonara ahí. Tiene una energía muy intensa, muy real.
El origen de la llama
E: Para cerrar, hablemos de la “llama”. ¿Cuándo sentiste ese chispazo que te hizo dedicarte a la música?
R: No recuerdo un momento exacto. Fue algo progresivo. Mis padres me llevaban mucho a conciertos y al teatro, así que crecí con una vida cultural muy activa. El primer concierto al que fui fue de Miguel Ríos, tendría unos cinco años. Desde entonces, no he parado. Creo que por eso amo tanto el escenario: porque lo llevo en la sangre desde pequeño.
El futuro: un nuevo capítulo
E: Para cerrar, invítanos a tu próximo concierto.
R: Estaremos el 24 de octubre en Bajo Circuito, presentando la gira Punto y Aparte, que acabamos de terminar en España. También mostraremos canciones de El hombre invisible, mi próximo álbum. Tengo muchas ganas de reencontrarme con el público mexicano, que siempre me ha dado tanto cariño. Les debo muchas visitas para devolverles todo ese amor.
E: ¿Dónde puede encontrarte la gente?
R: En todas las plataformas musicales como Fran Perea, y en redes sociales —Instagram, X, etc.— igual: Fran Perea con el check.
A 20 años de su debut, Fran Perea no busca repetir fórmulas, sino escribir nuevos comienzos. Con Punto y Aparte, demuestra que la madurez artística no significa detenerse, sino saber cuándo volver a empezar.
0 comments: