El músico uruguayo Luis Angelero, guitarrista de El Cuarteto de Nos, llega a México con su carrera solista y conversa con Axelata en “Una Hi...

El músico uruguayo Luis Angelero, guitarrista de El Cuarteto de Nos, llega a México con su carrera solista y conversa con Axelata en “Una Historia Llena de Música” sobre su evolución, su disco Lejos y el poder de seguir creando.


El talentoso guitarrista y compositor Luis Angelero, conocido por su trabajo con El Cuarteto de Nos, continúa expandiendo su carrera solista con una visita especial a México. En entrevista exclusiva con Axelata, creador del podcast Una Historia Llena de Música, el artista comparte los detalles detrás de su nueva etapa creativa y su manera de conectar con el público a través de canciones que mezclan emoción, experimentación y raíces latinoamericanas.


Su debut en México marca el inicio de una gira íntima, donde Angelero presenta las canciones de Lejos y adelanta material de su próximo álbum, un trabajo que promete llevar su sonido hacia nuevas dimensiones.

🎧 [AQUÍ VA LA ENTREVISTA EXCLUSIVA DE AXELATA CON LUIS ANGELERO]


Este episodio forma parte del compromiso de Una Historia Llena de Música con mostrar el lado más humano de los músicos y servir de inspiración para nuevas generaciones.



El colombiano Jero y Yo presenta “Sobre Tus Ojos Todo El Mar” , un tema que mezcla emoción y frescura en el pop latinoamericano. En entrevi...

El colombiano Jero y Yo presenta “Sobre Tus Ojos Todo El Mar”, un tema que mezcla emoción y frescura en el pop latinoamericano. En entrevista, nos habla sobre sus raíces, su proceso creativo y su próxima gira por México.


🌊 El mar, los ojos y el alma: el universo sonoro de Jero y Yo

Después de sorprender con su sencillo debut, Jero y Yo presenta “Sobre Tus Ojos Todo El Mar”, una canción que combina instrumentación análoga con matices digitales para construir un sonido luminoso y emocional dentro del pop latinoamericano.


El tema funciona como puente entre dos universos creativos de su próximo disco: la frescura artística y las historias que genera el amor. “Es un relato de amor ficticio, pero parte de una emoción muy genuina”, explica el artista. “Cuando ves los ojos de la persona con la que viviste todo, es que entiendes su verdadera fuerza, justo como pasa con el mar”.


El videoclip, dirigido por Catalina Arroyave, refuerza esta atmósfera poética. Con un set minimalista y un telón que proyecta el sol y el océano, Jero y Yo interpreta la canción junto a su banda, transmitiendo una sensación de nostalgia brillante y naturalidad escénica.

Un disco conceptual que llegará en 2026

“Sobre Tus Ojos Todo El Mar” es apenas un adelanto del proyecto con el que Jero y Yo planea conquistar nuevos territorios. Cada tema contará con su propio video y una conexión narrativa entre sí, creando una obra integral que se proyecta como uno de los lanzamientos más interesantes de 2026.

El artista destaca:

“Junto a Catalina quisimos crear un organismo vivo, una narrativa que se sienta como una relación. Quiero que la gente viva este proceso conmigo, que poco a poco descubramos todos los detalles de esta historia.”

 

Entrevista completa:

E: Oye, tuve la oportunidad de verte hace más o menos un mes en el estudio de Universal, en ese espacio que tienen para conciertos. Fue un gran show. ¿Esa fue la primera vez que te presentaste en México? Cuéntame un poco de esa experiencia.

R: Bien, hermano, me alegra que te haya gustado. La verdad fue un show en el que trabajamos mucho, todo mi equipo y yo. Le metimos bastante para que tuviéramos una noche bonita y la pasáramos cabrón. Estaba muy nervioso, te confieso, muy muy nervioso.

Y fue bonito cómo se fue desenvolviendo todo. Fueron semanas intensas de ensayo, de cranear el show, y ver que al final todo fluyó tan naturalmente fue muy relajante y feliz. ¿Tú cómo la pasaste esa noche?

E: Muy bien. Quedé muy sorprendido porque, francamente, no te conocía y diste un show muy envolvente. Creo que conectaste muy bien con la gente, y en especial ese momento con tu padre, cuando bajaste y lo abrazaste, estuvo increíble.

R: Sí… ahora que lo mencionas, veo las fotos y me vienen los recuerdos, pero en el momento allá arriba todo se borra. Fue como una especie de trance. Ya después me transporté a revivir todo desde el inicio hasta el final del show, porque sentí que ni siquiera lo había vivido. Súper loco.

E: Cuéntame un poco sobre tu nombre. ¿Por qué “Jero y yo”? Básicamente es tu nombre más un “yo”, ¿de dónde nace?

R: “Jero y yo” es la forma en la que tú y yo somos parte de algo grande y bonito. “Grande” no tanto en tamaño, sino en profundidad: en el amor, en los lazos que construimos, en conocernos más y caminar juntos por la vida. Es como esa idea de que tú y yo, juntos, formamos uno solo.

Y claro, también es la forma en la que yo me sumo a una expresión que debe ser más profunda que yo mismo. No sé si más grande, pero sí más profunda. Esa es la palabra: profundidad.

E: En tu descripción de Spotify leí que llevas más de 20 años amando la música. Cuéntame cómo nace ese amor. ¿Hubo algún artista que te despertara esa pasión?

R: Siento que mi historia con la música es muy familiar, y por eso la aprecio tanto. Desde antes de nacer ya escuchaba música, mis padres me ponían canciones cuando estaba en el vientre de mi mamá.

Mi familia es muy artística, no de profesión, pero sí de alma. En casa siempre había guitarras y las reuniones familiares terminaban con alguien tocando. Escuchábamos de todo: cumbia, vallenato, salsa, y también rock, desde AC/DC o Metallica, hasta Ricky Martin en los 90.

Esa mezcla musical fue determinante. Recuerdo que cuando tenía unos 4 años canté una canción colombiana que me enseñó mi abuelo, y ese día fue uno de los más felices de mi vida. Aunque después tuve maestros que me decían que la música no era lo mío, aquí estamos, y agradezco haber seguido ese instinto.

E: Entre tanta mezcla de géneros y raíces, ¿cómo elegiste el estilo que haces ahora?

R: Te voy a ser completamente sincero: no soy capaz de elegir un solo género, me cuesta mucho. Y gracias a Dan Naranjo, mi maestro y gran productor colombiano, logré encauzar el sonido que tenía dentro.

Yo tengo mucha divergencia en mis venas y me gusta eso, aunque es difícil porque hay que canalizarlo. Me ayudó mucho toda esta nueva ola de pop rock que está surgiendo. Dan me enseñó a enfocar esa energía creativa para hacer canciones con sentido, y también tuve otros maestros que me ayudaron a entender la música como una forma de vida.

Hoy estoy en esto, pero quién sabe, mañana quizás vuelva al metal (risas).

E: Hablando de tu proceso creativo, ¿cómo sabes qué quieres compartir con los demás cuando escribes?

R: No lo pienso demasiado. Curiosamente, aunque soy muy de sobrepensar otras cosas, cuando hago música me dejo llevar. Me siento, tomo el celular y empiezo a escribir. A veces son poemas, a veces frases sueltas. El primer verso casi siempre define el camino de la canción.

Suelo escribirle a alguien, como si esa persona fuera parte profunda de mí. Me cuesta escribir sobre cosas externas, no vibro igual. Pero cuando escribo a ti, a alguien que siento muy dentro, todo fluye bonito.

E: Mencionas que sueles sobrepensar. ¿Eso alguna vez te frena a la hora de terminar una canción?

R: Sí, y mucho. Es difícil saber cuándo una canción está lista. Siempre sientes que le falta algo, y eso puede convertirse en una trampa para la creatividad.

Hubo una época en la que estuve bloqueado precisamente por eso. Me presionaba por no estar haciendo algo “nuevo”, ni siquiera comparándome con otros, sino conmigo mismo. Pero aprendí que cuando te permites dejar ir, creces.

Hacer música es un acto de entrega. Dejas ir tus obras, tus hijos, y los compartes con el mundo. Eso es lo que lo hace terapéutico.

E: ¿Y cómo te gustaría que esas canciones sean recibidas por los demás?

R: Uno siempre desea que la gente reciba tu música con amor, pero más allá de eso, quiero que mis canciones sean un espejo. Que reflejen algo de la persona que las escucha, aunque sea disgusto o incomodidad. Si logra mover algo, ya cumplió su propósito.

E: Hablemos de tus últimos sencillos. ¿Qué diferencias notas con respecto a tus primeros trabajos?

R: Son muchas. Yo empecé haciendo metal, en una banda donde nuestros referentes eran Metallica y Queens of the Stone Age. Salíamos del ensayo con los oídos zumbando (risas).

Después conocí la música de Silvio Rodríguez, que cambió mi forma de entender la vida, y más tarde apareció Harry Styles, que fue una referencia enorme. Su manera de fusionar géneros y emociones me inspiró muchísimo. Definitivamente marcó el camino de lo que hago hoy.

E: De hecho, mi canción favorita de Harry Styles es She. Me encanta porque se sale del pop habitual que él hace.

R: ¡Total! Es tremendo artista.

E: Si pudieras elegir una de tus canciones y mostrársela a tu versión de hace diez años, ¿cuál sería?

R: Pues justo tengo 20 años, así que sería al de mis 10. Creo que le mostraría No te miento, una canción que saldrá en 2026. Es una historia de amor que nace, vive y muere, y creo que ese niño de 10 años conectaría con eso.

Si le pusiera todo el disco, con los videos, seguro lo tocaría más, porque cuenta una historia completa.

E: Las canciones son como fotografías del momento. Si pudieras grabar una con alguien de tu familia que no se dedique profesionalmente a la música, ¿a quién elegirías?

R: Sin duda a mi abuelo. Cantaría con él Pescador, lucero y río, una canción colombiana que interpreté a los cuatro años en el colegio. Él canta todo el tiempo, y su voz siempre ha sido mi refugio. Me encantaría grabarla para dejar ese recuerdo vivo para siempre.

E: Me encanta cuando artistas incluyen notas de voz o fragmentos de sus familiares en las canciones. Tiene algo muy íntimo.

R: Sí, es un detalle muy bonito. Me lo he planteado, la verdad.

E: Ya para cerrar, esta es mi pregunta final: la pregunta de la llama. ¿En qué momento sentiste ese chispazo que te hizo decir “quiero dedicarme a la música”?

R: Después de unos cinco años haciendo rock y metal, conocí a mi maestro Dan Naranjo. Lo vi tocando acordeón en su estudio, que está en la montaña, un lugar mágico cerca de Medellín.

Le mostré mis canciones, hicimos un demo, y al salir de ahí supe que eso era lo mío. Ese fue el momento en el que lo entendí.

Ha sido un reto mantenerme firme, sobre todo porque aún resuena en mi cabeza lo que decían mis profesores: “La música no es lo tuyo”. Pero la mejor forma de combatir esa inseguridad fue seguir creando. Hoy estudio música en la universidad en Medellín, y no podría estar más feliz.

E: Qué hermosa reflexión, de verdad. Para cerrar, el clásico speech: invítanos a escuchar tu música y cuéntanos qué viene para ti.

R: Este cierre de año viene bonito. En noviembre iremos de gira con mis maestros de Magdala, estaremos en Guadalajara y Monterrey tocando mis canciones en versiones crudas y especiales, diferentes al showcase de Ciudad de México. También estará Nicoleta Spinelli, que canta mi tema favorito del disco.

Y hablando del disco, en 2026 nos vemos con ese lanzamiento. Espero que estemos ahí juntos disfrutándolo.

Me pueden encontrar en todas las plataformas como @harryjoe. ¡Y gracias por la charla, hermano, estuvo muy bonita!

E: Gracias a ti por tu tiempo. Ojalá volvamos a verte pronto en vivo.

R: ¡Sería brutal, qué chimba!

El músico uruguayo Luis Angelero debuta en México con tres conciertos en CDMX. Presenta su proyecto solista y prepara su segundo álbum tras ...

El músico uruguayo Luis Angelero debuta en México con tres conciertos en CDMX. Presenta su proyecto solista y prepara su segundo álbum tras ganar el Premio Graffiti 2022.


📍 Fechas en México
19 de octubre – Rebel Rebel, CDMX
21 de octubre – Bukowski’s Bar, CDMX
24 de octubre – Núcleo Emergente, CDMX
🎟️ Entradas disponibles en plataformas oficiales y en taquillas de cada recinto.


El músico, compositor y productor uruguayo Luis Angelero llega a México para presentar en vivo su proyecto solista, con una serie de conciertos en la Ciudad de México como parte de su gira promocional.


Las fechas confirmadas incluyen el 19 de octubre en Rebel Rebel, 21 de octubre en Bukowski’s Bar y 24 de octubre en Núcleo Emergente.


Una trayectoria marcada por la versatilidad

Luis Angelero lanzó su carrera como solista en 2021 con el álbum Lejos, editado por Bizarro Récords y producido por Santiago Marrero (El Cuarteto de Nos). Este disco marcó el inicio de una nueva etapa en su recorrido musical, luego de una trayectoria consolidada en diversas bandas y proyectos del panorama latinoamericano.


Actualmente, Angelero es guitarrista de El Cuarteto de Nos, una de las agrupaciones más influyentes del rock en español. Su relación con el grupo comenzó como músico invitado durante la grabación del disco Jueves, y desde entonces forma parte activa de sus giras y presentaciones en vivo.


Antes de su incursión solista, integró la banda Boomerang, con la que editó cuatro álbumes y participó en escenarios internacionales como SXSW (Texas), Cosquín Rock (Córdoba), la apertura para The Rolling Stones en el Estadio Centenario, además de compartir escenario con No Te Va Gustar y La Vela Puerca en Argentina.


El sonido de “Lejos” y su nueva etapa creativa

En Lejos, Angelero despliega una propuesta que transita entre el pop, el rock y la música uruguaya, con un enfoque contemporáneo que combina lo acústico y lo experimental.

Las canciones, concebidas desde la guitarra criolla, exploran una narrativa íntima y emocional, con pasajes psicodélicos, ritmos bailables y una producción moderna.

Gracias a este trabajo, el artista fue reconocido en 2022 con el Premio Graffiti en la categoría Solista Masculino del Año.

Actualmente se encuentra produciendo su segundo álbum, que promete expandir su universo sonoro con nuevas colaboraciones y una búsqueda más profunda en la identidad latinoamericana.


Una visita especial a México

En su primera gira mexicana, Luis Angelero ofrecerá presentaciones en formato solista, brindando una experiencia más íntima y cercana a su público.

Este recorrido marca el comienzo de una nueva etapa para el músico, que busca conectar con la escena independiente mexicana y compartir su propuesta con nuevas audiencias.

El debut de Luis Angelero en México promete ser una experiencia musical potente y emotiva.
Una oportunidad única para descubrir a una de las voces más auténticas del nuevo sonido uruguayo y latinoamericano.

Soulfía une Chile y México en “Decir adiós”, junto a Fabio Guerra y Juliano Sosa. Un corrido pop urbano que abre su nuevo ciclo musical rumb...

Soulfía une Chile y México en “Decir adiós”, junto a Fabio Guerra y Juliano Sosa. Un corrido pop urbano que abre su nuevo ciclo musical rumbo a 2026.

📀 Sencillo: “Decir adiós”
🎤 Artistas: Soulfía, Fabio Guerra, Juliano Sosa
🎛️ Producción: Vinco
📅 Lanzamiento: Viernes 16 de octubre de 2025
💿 Álbum: Por anunciar (2026)
🌎 Disponible en: Todas las plataformas digitales


“Decir adiós” abre un nuevo ciclo musical para Soulfía, gracias a la colaboración entre Fabio Guerra (México) y Juliano Sosa (Chile).


Producido por Vinco, el tema combina el pulso del corrido tumbado con la sensibilidad pop y el sello urbano que caracteriza a la artista chilena.


Una colaboración que une fronteras

El próximo viernes 16 de octubre, la artista Soulfía lanzará en todas las plataformas digitales “Decir adiós”, primer adelanto de su próximo álbum previsto para 2026.


Grabado entre México y Chile, el sencillo representa un punto de inflexión en su carrera, consolidando su identidad dentro del nuevo sonido latino y su expansión internacional.


“Decir adiós” es un corrido pop urbano, un híbrido donde confluyen la melancolía del desamor, la estética del corrido tumbado y una producción moderna y cinematográfica.


La canción explora la vulnerabilidad y la fuerza que implica cerrar un ciclo afectivo, uniendo raíces mexicanas con la intensidad emocional y el fraseo que distinguen a Soulfía.


Soulfía: una nueva voz del pop urbano latino

Con apenas 26 años, Soulfía se ha posicionado como una de las voces más relevantes del nuevo pop urbano latino.


Desde su debut en 2019, su propuesta ha fusionado el R&B, el trap y el reguetón alternativo, llevándola a ser destacada por Spotify EQUAL y Radar, con presencia en Times Square (Nueva York) y en escenarios internacionales como BIME (España).


Durante 2024 y 2025, brilló en festivales como Viña del Mar, Lollapalooza Chile y Argentina, y compartió cartel con artistas como Nathy Peluso y Bruno Mars, a quien teloneó en el Estadio Nacional de Chile.


Este recorrido la prepara para su nuevo álbum de estudio, previsto para 2026, donde buscará explorar una narrativa más honesta, íntima y emocional.


🤝 Una alianza latina poderosa

La colaboración entre Fabio Guerra, referente del nuevo sonido mexicano, y Juliano Sosa, figura clave del trap chileno, amplía el alcance del sencillo y refuerza su carácter colaborativo.


Guerra aporta la cadencia de los corridos modernos, mientras Sosa imprime su energía visceral en contraste con la voz melódica y emocional de Soulfía.


El resultado es una fusión natural entre tres escenas que hoy definen la música latina:
La sensibilidad urbana chilena.
La fuerza de los corridos mexicanos.
Y la estética global del pop contemporáneo.


Decir adiós” marca el inicio de una nueva era para Soulfía: un viaje emocional y sonoro que une Chile y México bajo una misma voz.
Una canción que redefine los límites del pop latino y reafirma el poder de la colaboración en la nueva generación musical.

📍  Lugar:  Teatro Metropólitan, CDMX 📅  Fecha:  Jueves 6 de febrero de 2025 🎟️  Boletos disponibles en Ticketmaster y taquillas del recin...

📍 Lugar: Teatro Metropólitan, CDMX

📅 Fecha: Jueves 6 de febrero de 2025
🎟️ Boletos disponibles en Ticketmaster y taquillas del recinto


El cantante guatemalteco Jesse Baez, uno de los pioneros del R&B en español, se presentará en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el próximo 6 de febrero de 2025, en un concierto que promete ser una experiencia íntima y envolvente para todos sus seguidores.


La voz del R&B latino

Desde sus inicios, Jesse Baez ha sabido consolidar un estilo único dentro de la música urbana, fusionando el R&B con influencias del trap y el reguetón. Con álbumes como Amor en Español y Niña de mis Ojos, ha logrado abrir camino para el R&B en América Latina, llevándolo a festivales internacionales y posicionándolo como uno de los artistas más importantes del género.


Su propuesta lírica, cargada de emociones y sensualidad, lo ha convertido en un referente para nuevas generaciones de artistas que también apuestan por cantar en español un género tradicionalmente dominado por el inglés.


Un concierto imperdible en el Metropólitan

El Teatro Metropólitan, uno de los recintos más icónicos de la Ciudad de México, será el escenario perfecto para disfrutar de los temas más destacados de Jesse Baez. Canciones como Decile, Apaga la Luz y Ego se sumarán a su más reciente material, en un show que busca conectar directamente con el público a través de la energía y la cercanía que caracterizan al artista.


Este concierto forma parte de su nueva etapa musical, donde Baez explora sonidos más frescos, sin perder la esencia que lo ha distinguido desde el inicio de su carrera.


No te lo pierdas

La presentación de Jesse Baez en el Teatro Metropólitan será una de las citas obligadas de este inicio de año para los amantes del R&B, la música urbana y las propuestas innovadoras en español.

📍  Lugar:  Foro Niebla, CDMX 📅  Fecha:  Sábado 29 de noviembre de 2025 🎟️  Boletos disponibles en plataformas oficiales y en taquillas de...

📍 Lugar: Foro Niebla, CDMX

📅 Fecha: Sábado 29 de noviembre de 2025
🎟️ Boletos disponibles en plataformas oficiales y en taquillas del recinto


El artista mexicano Riosse, una de las voces emergentes más relevantes dentro de la nueva escena urbana y alternativa del país, llegará al Foro Niebla de la Ciudad de México el próximo 29 de noviembre de 2025 con un concierto que promete ser inolvidable para sus seguidores.


El ascenso de Riosse en la música mexicana

Con un estilo que mezcla el pop, el reguetón alternativo y la sensibilidad lírica, Riosse se ha consolidado como una de las propuestas más frescas y originales de la música contemporánea en México. Su autenticidad y capacidad para conectar con el público joven lo han llevado a ganarse un lugar especial en la escena independiente, así como a conquistar escenarios importantes en muy poco tiempo.


A través de canciones que reflejan experiencias personales, emociones intensas y un sonido innovador, Riosse ha sabido crear un proyecto artístico que combina lo íntimo con lo energético, lo experimental con lo accesible. Su autenticidad es la clave de su rápido crecimiento dentro de la industria.


Un show íntimo y energético en el Foro Niebla

El Foro Niebla, reconocido por ser un espacio cercano y con una atmósfera especial para la música en vivo, será el lugar ideal para que Riosse despliegue toda su energía en el escenario. Los asistentes podrán disfrutar de temas que ya se han convertido en favoritos de su público, así como de nuevas propuestas que siguen ampliando su universo sonoro.


Este concierto es una oportunidad única para vivir de cerca la experiencia de un artista que está marcando tendencia y que, sin duda, seguirá creciendo en los próximos años.


No te lo pierdas

La presentación de Riosse en el Foro Niebla será uno de los conciertos imperdibles de la escena independiente mexicana este año. Una noche especial para celebrar el talento emergente y conectar con nuevas emociones a través de su música.

  Bándalos Chinos: el pop argentino que redefine la escena latinoamericana El próximo  22 de octubre , el  Auditorio Nacional  se llenará d...

 

Bándalos Chinos: el pop argentino que redefine la escena latinoamericana





El próximo 22 de octubre, el Auditorio Nacional se llenará de luces, sintetizadores y nostalgia moderna con la llegada de Bándalos Chinos, una de las agrupaciones más destacadas e innovadoras del pop latinoamericano.


Su concierto promete ser una celebración de ritmo, elegancia y conexión, consolidando una historia que comenzó en los bares de Buenos Aires y que hoy los lleva a los escenarios más grandes del continente.


Con su estilo retro-futurista, letras introspectivas y una energía que mezcla sensualidad con melancolía, la banda argentina ha sabido posicionarse como un referente de la nueva generación del pop alternativo.


Un viaje desde “BACH” hasta la conquista del Auditorio Nacional


Desde su formación, Bándalos Chinos ha evolucionado con la precisión de quienes entienden la música como arte y emoción. En 2018, su disco BACH los catapultó a la escena internacional, obteniendo una nominación al Latin Grammyen la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa.


A partir de ese momento, su sonido —una fusión entre el synth-pop, el funk y el indie latino— se convirtió en una firma inconfundible. Temas como “Vámonos de viaje”“Demasiado” y “El Club” definieron un estilo capaz de mover cuerpos y tocar fibras al mismo tiempo.


Con producciones impecables y una puesta en escena que combina elegancia visual con energía visceral, Bándalos Chinos promete un show que elevará la experiencia del pop en vivo a otra dimensión.


“Queremos que cada concierto sea una experiencia sensorial completa”

Así lo expresó Goyo Degano, vocalista del grupo, al hablar sobre la preparación de esta nueva etapa. Y es que para Bándalos Chinos, la música no solo se escucha: se vive, se baila y se recuerda.


El Auditorio Nacional, con su acústica imponente y su mística particular, será el escenario ideal para desplegar ese universo sonoro donde lo vintage y lo contemporáneo se encuentran.


Un concierto para sentir, bailar y conectar

El público mexicano ha sido clave en la historia de la banda. Desde sus primeras presentaciones en festivales hasta sus shows en solitario, siempre encontraron en México una segunda casa. Esta fecha en el Auditorio Nacional no solo es una parada en su gira: es un punto de encuentro entre una banda en su mejor momento y una audiencia que los ha visto crecer.


🎟️ Boletos ya disponibles en Ticketmaster.
Prepárate para una noche donde el pop, la nostalgia y el corazón se mezclan bajo las luces de la CDMX.


📍 Miércoles 22 de octubre de 2025 – Auditorio Nacional, CDMX

🎟️ Boletos: disponibles en Ticketmaster.com

🎤 Organiza: OCESA



Kase.O celebra 33 años de trayectoria con un concierto en el Auditorio Nacional. El rapero español llega a México con un show lleno de histo...

Kase.O celebra 33 años de trayectoria con un concierto en el Auditorio Nacional. El rapero español llega a México con un show lleno de historia y poesía.


Kase.O: tres décadas de rap, poesía y conciencia

El legendario MC español Kase.O regresa a México para celebrar 33 años de trayectoria, y lo hará a lo grande: con un concierto inolvidable el 23 de octubre de 2025 en el Auditorio Nacional.
Este show no solo marca una nueva etapa en su carrera, sino también un homenaje a una vida entera dedicada al hip hop, la palabra y la introspección.

Con una presencia escénica que equilibra la fuerza del rap con la profundidad poética, Kase.O se ha convertido en una figura esencial para entender la evolución del género en español. Su visita a la CDMX promete una noche cargada de lirismo, reflexión y conexión emocional con su público mexicano.


 El viaje de un referente del rap en español


Desde sus inicios con Violadores del Verso, Kase.O redefinió lo que significaba hacer rap en habla hispana. Su estilo, marcado por la crudeza honesta y la introspección lírica, trascendió fronteras y generaciones.


Con discos emblemáticos como El Círculo (2016) y colaboraciones junto a artistas como Rapsusklei, Xhelazz o Sho-Hai, el MC zaragozano se consolidó como uno de los exponentes más influyentes del hip hop iberoamericano.

Durante los últimos años, Kase.O ha explorado también una faceta más espiritual y experimental, buscando nuevos sonidos y mensajes que conectan con lo humano más allá del género.


 Reconocimiento a una trayectoria brillante


En 2024, Kase.O recibió el Premio de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Reales, además de la Medalla de las Bellas Artes del Gobierno de España, un reconocimiento que pocos artistas del rap han logrado obtener.


Estos galardones no solo destacan su talento, sino también su papel como puente entre la música urbana y la cultura académica.


Su presentación en el Auditorio Nacional será, sin duda, un reflejo de ese equilibrio entre el artista de barrio y el poeta de escenario, con una producción escénica cuidada y un repertorio que recorrerá sus más de tres décadas de historia.

 “El rap me salvó la vida y ahora me toca compartir eso con los demás”


Así lo dijo Kase.O en una entrevista reciente, reflejando la esencia de su mensaje: el arte como herramienta de sanación y conexión.


Los asistentes podrán esperar una velada que combine sus clásicos con nuevas composiciones, todo bajo un ambiente de comunión musical y espiritual.

Una cita obligada para los amantes del hip hop


El 23 de octubre, el Auditorio Nacional se convertirá en un templo del rap y la palabra.



🎟️ Boletos ya disponibles en Ticketmaster.
Una oportunidad única para celebrar con Kase.O más de tres décadas de música, poesía y verdad.


Kase.O celebra 33 años de trayectoria en el Auditorio Nacional

📍 Jueves 23 de octubre de 2025 – Auditorio Nacional, CDMX
🎟️ Boletos: disponibles en Ticketmaster.com
🎤 Organiza: OCESA



🎤 Gira: Radio Guaripolo II 📅 Fechas en México: 1 abril: Auditorio Telmex – Guadalajara 3, 4 y 5 abril: Teatro Metropólitan – CDMX 7 abr...

🎤 Gira: Radio Guaripolo II

📅 Fechas en México:

1 abril: Auditorio Telmex – Guadalajara

3, 4 y 5 abril: Teatro Metropólitan – CDMX

7 abril: Auditorio GNP Seguros – Puebla

9 abril: Foro GNP Seguros – Mérida

11 abril: Plaza de Toros – Cancún

👨‍🎤 Elenco: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Guaripolo, Policarpo Avendaño y más
🎭 Formato: Espectáculo teatral con música en vivo
🎟️ Boletos: Preventa Citibanamex – 17 de octubre, 11:00 AM
🎫 Venta general: 18 de octubre, 11:00 AM
🔗 Boletos en: ticketmaster.com.mx


¡Guaripolo vuelve al aire con una nueva aventura teatral!

Los mejores títeres de Chile regresan a México con una historia completamente nueva. 31 Minutos presenta “Radio Guaripolo II”, un espectáculo lleno de humor, canciones y caos creativo, donde el personaje más carismático de la serie vuelve a encender los micrófonos para divertir a toda la familia.


Después del éxito de su primera entrega, Guaripolo, Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Policarpo Avendaño vuelven a escena con un show que mezcla teatro, música y comedia, consolidando el legado del noticiero más absurdo y querido de Latinoamérica.


📻 Un programa de radio... completamente fuera de control

En esta nueva puesta en escena, el público será testigo del regreso del programa radial más caótico de la historia. “Radio Guaripolo II” recrea un estudio de radio en vivo, donde llamadas extrañas, entrevistas imposibles y canciones delirantes se combinan con la chispa inconfundible de 31 Minutos.


Guaripolo será el gran conductor de esta travesía sonora: su voz, sus rimas y su humor peculiar darán vida a un espectáculo que se transforma en una experiencia visual y musical única. Cada presentación promete ser una fiesta para grandes y chicos, con títeres, luces y música en directo.


🌎 Un clásico intergeneracional que sigue haciendo historia

Desde su estreno en televisión hace más de dos décadas, 31 Minutos ha trascendido generaciones con su humor inteligente, su sátira social y su creatividad sin límites. “Radio Guaripolo II” reafirma el cariño del público y demuestra la capacidad del equipo para reinventarse, manteniendo intacto ese espíritu que los convirtió en íconos del entretenimiento chileno y latinoamericano.