—Muy bien, muy bien, contentos de estar acá, gracias por el espacio en tu medio. ¿Cómo va la dinámica de entrevistas? ¿Ya has tenido muchas hoy?
Han habido varias, pero bien contento. Es parte de la chamba, parte de lo que vinimos a hacer.
—¿Emocionado por este próximo show el 5 de octubre?
100%. Es un mega show. Estoy súper emocionado y ansioso por ver cómo va a ser el show completo de América Supersónica.
Entre el Foro Indie Rocks y el Teatro de la Ciudad
—Tengo recuerdo de haberlos visto hace dos años en el Foro Indie Rocks, y el año pasado en el Teatro de la Ciudad. Son espacios muy distintos, ¿qué magia encuentras en cada uno?
El teatro tiene una energía de teatro: la gente va a ver un espectáculo, casi como una puesta en escena. En el Foro Indie Rocks, en cambio, la gente va a echar desmadre, como dicen acá. Esa es la principal diferencia.
Celebración de aniversario
—Aquel show del Foro fue con la dinámica de “no marcarle al ex”. ¿Cuál será la de este aniversario?
Esta vez es un cumpleaños. Vamos a celebrar los 10 años de América Supersónica, uno de los discos más importantes de la banda.
—¿Cómo ven en retrospectiva este álbum después de 10 años?
Es como ver una foto de Alberto, de Okills y de Kevin hace más de una década. Hay cosas que hoy escucho y pienso: “yo no estaba tan deprimido para escribir eso”. Pero es parte de lo bonito: ver el gap de tiempo entre lo que éramos y lo que somos.
Letras y atemporalidad
—¿Qué sientes al escuchar letras que escribieron tan jóvenes?
A veces pienso: “¿cómo escribimos esto si no nos habían pasado cosas tan específicas?”. Creo que amplificábamos experiencias propias y ajenas con la música.
Hay letras que siguen siendo atemporales, como Lo mejor, lo peor. Todos en cualquier edad pueden pasar por separaciones, algunas buenas y otras dolorosas. Esa canción sigue resonando.
La canción gancho
—¿Cuál es el gancho de América Supersónica? ¿Y cuál te gustaría que fuera?
Me gustaría que fuera Asesina, por identidad cultural, por su raíz más venezolana y tropical. Pero el gancho indiscutible del disco es Lo mejor, lo peor.
Alberto: ayer y hoy
—¿Cuál es la principal diferencia entre el Alberto de hace 10 años y el de ahora?
El de antes soñaba de manera desmedida y sin medir consecuencias. El de ahora sigue soñando, pero con más control. Entendí que para alcanzar un sueño hace falta mucho trabajo y disciplina.
El show del 5 de octubre
—¿Escucharemos el disco completo?
Sí, las 11 canciones, de punta a punta, aunque no en el orden original.
—¿Habrá invitados?
Sí, habrá invitados sorpresa. Solo diré esto como spoiler: nunca pensamos que estas personas estarían algún día con nosotros en un escenario.
Lo que viene para Okills
—¿El show será un cierre de ciclo o ya están preparando lo que sigue?
Ya estamos preparando lo que viene. Queremos cerrar el año con música nueva. Antes lanzaremos un álbum de covers —ya salieron varios— y después viene canción inédita para cerrar el año.
Momentos personales
—Si pudieras enseñarle la música de Okills a tu yo de 15 años sin decirle que es tuya, ¿qué canción le mostrarías?
Le enseñaría La mudanza. Creo que ese Alberto diría: “No, ni de madre haría una bachata-bolero hablando de mudanzas”. Probablemente no le gustaría, pero me encanta pensar cómo reaccionaría.
—Si pudieras musicalizar una película o serie, ¿cuál elegirías?
Una clásica de Disney: El Rey León, Aladdín, Peter Pan, Pocahontas o Tarzán. Me habría encantado componer una banda sonora así.
—¿En qué momento sentiste el chispazo de dedicarte a la música?
No hubo un momento exacto, el camino me llevó ahí. Cuando entré a Okills fue cuando lo entendí: había un objetivo, planeación y cuatro personas más conmigo construyendo. Ahí dije: “esto es una banda de verdad”.
—¿Algo más que quieras agregar?
Sí: no compren, adopten y cuiden mucho a sus mascotas.
Y claro, el 5 de octubre en el Foro Indie Rocks celebramos los 10 años de América Supersónica. Sígannos en redes como @somokills para todos los detalles.
0 comments: