El nuevo Casei album convierte lo no dicho en canciones de desamor que bailan y duelen. Una entrevista íntima sobre su identidad y futuro. ...

Casei: 5 claves del debut que abraza el desamor

El nuevo Casei album convierte lo no dicho en canciones de desamor que bailan y duelen. Una entrevista íntima sobre su identidad y futuro.



🎧  Casei — Las cosas que no te dije - 27 de Noviembre
📍 CDMX – 5 de diciembre
🎟️ Boletos disponibles en Pasline


Casei album: 5 claves del debut que abraza el desamor

El esperado Casei album llega como una radiografía emocional que transforma todo aquello que la banda no dijo a tiempo. En esta conversación íntima, realizada poco antes del lanzamiento, los cuatro integrantes —Junior, Jaco, Alan y Eric— hablan con una honestidad sorprendente sobre la nostalgia, la identidad artística y el peso de las historias que nunca se cerraron. Desde Ciudad de México, donde han estado preparando el estreno y su primera presentación en vivo, Casei comparte los pilares emocionales y creativos que sostienen Las cosas que no te dije, un disco que navega entre la melancolía y el movimiento, entre la herida y el baile.

A lo largo de un año, la banda trabajó en un proyecto que no teme nombrar el desamor, pero tampoco victimizarse ante él. Por el contrario, lo abraza, lo analiza y lo reescribe con una sinceridad que pocas propuestas pop se permiten actualmente. Y es justamente esa mezcla —entre confesión y catarsis— la que ha convertido al Casei album en una de las cartas de presentación más personales de la escena latina emergente.


La chispa emocional detrás del Casei album

E: Si Las cosas que no te dije fuera un mensaje de texto, ¿cómo sería?

R: Migajero, completamente. Ese mensaje que no deberías mandar, pero igual escribes a las dos de la mañana. Uno que dice “te extraño”, “regresa”, “devuélveme algo”. Nostálgico, vulnerable, directo.

El grupo no oculta que la raíz del proyecto son esas palabras guardadas por mucho tiempo. “Es un cúmulo de cosas que no se dijeron”, explican. “Y hacer un disco fue la única forma de sacarlas sin filtros.”


Identidad sin etiquetas: el sonido que encontró a la banda

E: Leyendo sobre el proceso, me llamó la atención que no querían encasillarse en un solo género. ¿La identidad de Casei está en las letras?

R: Sí. Más que en el sonido. Musicalmente fusionamos lo que nos gusta, lo que somos, lo que crecimos escuchando. El desamor es el hilo conductor, pero la forma de contarlo es lo que realmente nos representa.

La banda reconoce que su identidad se construyó más desde las historias que desde las estructuras musicales. En el Casei album conviven beats bailables con baladas rotas, y esa variedad no es un accidente sino una decisión editorial clara: “Cada letra nos pedía un ritmo distinto.”


Decidir qué caminos tomar y cuáles cerrar

E: ¿Hubo un momento en que dijeron “este sí es nuestro sonido”?

R: Más que un sonido, fue una evolución. Tuvimos claro hacia dónde no queríamos ir, porque ya habíamos pasado por proyectos donde no encajábamos. Esta vez queríamos algo que se sintiera honesto para los cuatro.

Esa honestidad, mencionan, los llevó a descartar caminos que parecían más “seguros” comercialmente, y a arriesgarse por un concepto más introspectivo. “Seguimos evolucionando, pero ya sabemos cuál es nuestro propósito.”


El desamor como músculo que aprende a doler distinto

E: El disco habla del amor como algo que se ejercita. ¿Qué parte del corazón roto entienden mejor ahora?

Jaco: Abrazar el desamor. Darte permiso de sentirlo, llorarlo, extrañarlo.

Junior: Soltar. Escribir es soltar. No diré quién inspiró qué, pero sí: escribir sana.

Eric: Aunque soy el único casado, ver a mis compañeros vivir sus rupturas me recordó cosas. En lo feo también hay belleza.

Alan: Saber que el sentimiento llegará y convivir con él. La música es catarsis y avance.

Sus respuestas confirman algo: el Casei album no es un lamento sino una exploración emocional consciente. Un diario abierto.


Canciones que duelen diferente: “Tarde”, “Noche” y “¿Cómo es él?”

Tarde: la esperanza que sabemos que no vuelve

R: Es una falsa esperanza. Esa fantasía que te inventas, pero que sabes que no va a pasar.

Noche: cuando lo bueno también tiene fecha de caducidad

R: “Quédate conmigo esta noche, no sé si te puedo olvidar.” Va por ahí. Lo bueno se acaba, ni modo. Hay que soltar.

¿Cómo es él?: la comparación que no deberíamos hacer

R: Es humano compararte aunque no deberías. Te preguntas si hace lo que tú hacías. Es una forma torpe de sentirte mejor, pero pasa.

Estas tres canciones se volvieron los cimientos emocionales del disco. Cada una nace de un momento distinto del duelo: la ilusión, la aceptación y la inseguridad.


Producción: llorar, pero bailando

E: ¿Cómo eligieron qué ritmo acompañaba cada letra?

R: Queríamos que la gente llorara, pero bailando. Cada canción tomó su camino según lo que nos hacía sentir. No nos limitamos a un estilo.

La banda reconoce que la producción fue casi terapéutica. No buscaban hits, buscaban coherencia emocional. “El ritmo llegó después de la letra, casi siempre.”


La carta de presentación perfecta

E: Si tuvieran cinco minutos para convencer a alguien de escuchar el disco, ¿qué canción pondrían?

Junior: Vamos a brillar. Pero mi favorita es ¿Cómo es él?

Eric: La noche. La sigo peleando desde que salió.

Alan: La noche, Vuelve y ¿Cómo es él? funcionan para cualquiera.

Jaco: Yo soy más rogón, así que Todavía me haces falta.


¿Qué dirían sus yo adolescentes?

Los cuatro ríen, porque la respuesta los exhibe.

Junior: Mi yo joven lo odiaría. Yo decía que el pop era lo peor.
Eric: A mí sí me gustaría, pero no sería mi top 3. Tarde, seguro.
Alan: Mi yo adolescente la amaría. Creo que Falta sería mi favorita.
Jaco: Yo era metalero. Sería mi gusto culposo. Y me daría pena admitir que la escribí.


El momento en que supieron que la música era el camino

Aquí, la conversación se vuelve especialmente íntima.

Junior: En la prepa. Era malo en todo, menos tocando.
Eric: También en la prepa. Mi primo estudiaba audio y dije: “ah, sí hay futuro aquí”.
Jaco: Cuando escribí mi primera canción para mi novia. Vi lo que generó y ya no hubo vuelta atrás.
Alan: Mi primer concierto. No sentí nada igual.


Mirar hacia adelante: lo que Casei quiere dejar en la gente

Antes de despedirse, los cuatro ofrecen la clásica información final:
El Casei album se estrena el 27 de noviembre y su primera presentación será el 5 de diciembre en Ciudad de México, con boletos disponibles a través de Pasline.

Pero más allá de eso, lo que realmente esperan es conectar.

“Queremos que la gente encuentre algo propio en lo que no dijimos”, resumen. “Que este disco acompañe, duela bonito, y quizá ayude a soltar.”

Y mientras cierran esta etapa, el futuro se ve claro: más música, más riesgos, más historias contadas con la misma vulnerabilidad que los trajo hasta aquí.

0 comments: