Corona Capital 2025 confronta sus raíces: del primer cartel con Pixies e Interpol al regreso de Linkin Park. Así ha cambiado el festival más...

Corona Capital: pasado vs futuro — del indie hipster al imperio de los gigantes

Corona Capital 2025 confronta sus raíces: del primer cartel con Pixies e Interpol al regreso de Linkin Park. Así ha cambiado el festival más icónico de México.





El inicio: cuando ser indie era una forma de vida

El 16 de octubre de 2010, la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez se llenó de chamarras de mezclilla, lentes Wayfarer y una sensación colectiva de estar en algo nuevo. Ese día, el Corona Capital debutó como el primer festival de gran escala dedicado a la música alternativa en México.


Con Interpol y Pixies encabezando el cartel, la primera edición no solo marcó el nacimiento de un evento: definió una era. Era el tiempo del “hipster” orgulloso, del que se compraba viniles, y del que presumía descubrir bandas antes que nadie. La atmósfera era íntima, incluso artesanal. Solo un día, un par de escenarios, y un público que más que bailar, observaba.


Aquel festival de 2010 fue la chispa que detonó el amor por los festivales masivos en México.


 2025: del espíritu alternativo al monstruo del pop global


Quince años después, el Corona Capital 2025 regresa al mismo recinto, ahora transformado en una maquinaria impecable de tres días, con escenarios que parecen ciudades y una producción que rivaliza con los festivales más grandes del mundo.


El headliner principal es Linkin Park, una banda que en 2010 ya llenaba estadios y hoy representa la nostalgia hecha himno. Junto a ellos, nombres como Polo & Pan, símbolo del electro-pop contemporáneo surgido en 2013, muestran la evolución del gusto musical: del rock crudo al sonido digital y colorido.


¿El festival ya no busca ser “alternativo”; y ahora es una celebración del mainstream que alguna vez cuestionó? ¿ En lugar de rarezas y descubrimientos, el público acude por espectáculos impecables, selfies panorámicas? No tenemos esa certeza, pero si, la confianza que esta estructura ha empujado por 15 años a la industria musical.


¿Dónde quedó el lado B?


El crecimiento del festival es innegable — y admirable. Pero también deja una pregunta abierta: ¿esto lo hacer perder su  esencia?


El Corona Capital 2025 es un espejo de cómo cambió la escena: del riesgo creativo a la producción perfecta. Ya no es el refugio de los buscadores de sonidos raros, sino el escaparate de la música global. No es algo malo, pero sí distinto.


Mientras en 2010 éramos una generación que apenas aprendía a nombrar el “indie”, en 2025 el término suena casi vintage. Quizá ese sea el verdadero triunfo del festival: haber sido el puente entre la curiosidad de antes y la inmediatez del ahora.


Lo que comenzó con Pixies e Interpol hoy se sostiene con Linkin Park y Polo & Pan. El cambio es radical, pero inevitable. Porque la música, como el tiempo, nunca se detiene… solo cambia de ritmo.


¿Tu que opinas? Déjanos tu sentir en los comentarios y te vemos en el escenario principal del Corona Capital 2025


📅 16 de octubre de 2010 vs 14-16 de noviembre de 2025
📍 Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX
🎟️ Boletos disponibles: Ticketmaster.com.mx
🎧 Organiza: OCESA


0 comments: