José Bonaparte estrena “Tangos de Abenámar”, un videoclip grabado en Tetuán que mezcla tradición andaluza, psicodelia y memoria histórica. ...

José Bonaparte estrena el videoclip de *Tangos de Abenámar*, una pieza que une tradición andaluza y vanguardia

José Bonaparte estrena “Tangos de Abenámar”, un videoclip grabado en Tetuán que mezcla tradición andaluza, psicodelia y memoria histórica.


🎬 Lanzamiento del videoclip: Ya disponible en YouTube
🎧 Canción: “Tangos de Abenámar”
🎨 Dirección: Alba Guni
🌍 Grabado en: Tetuán, Marruecos
📎 Material promocional: disponible para descarga


“Tangos de Abenámar”: la visión más arriesgada y simbólica de José Bonaparte

El artista granadino José Bonaparte presenta el videoclip de “Tangos de Abenámar”, una propuesta audiovisual que combina tradición, memoria histórica y una estética profundamente contemporánea. Grabado en la atmósfera única de Tetuán (Marruecos), el videoclip reinterpreta el imaginario andaluz desde un territorio fronterizo donde cultura, identidad y modernidad se entrelazan.


Este lanzamiento reafirma el estilo singular del artista y lo posiciona como una de las voces más arriesgadas dentro de la nueva ola de psicodelia andaluza.


Un relato visual desde un norte de África simbólico

Bajo la mirada estética de Alba Guni, el videoclip despliega imágenes que funcionan como un puente entre dos mundos. El entorno urbano del norte de África se convierte en un espacio narrativo cargado de simbolismo, donde lo ancestral convive con lo surrealista.


La canción adapta textos de dos romances anónimos del siglo XV, vinculados a la historia de Al-Ándalus, lo que permite una conexión directa entre la raíz de los Tangos de Granada y una energía contemporánea.


Estética híbrida: tradición, historia y ruptura

José Bonaparte aparece vestido con una réplica histórica de traje decimonónico de inspiración napoleónica, fusionado con elementos de la indumentaria taurina: muleta, espada de ayuda, medias, castañeta y manoletinas. En algunos momentos complementa el atuendo con un gorro marroquí Gnawa, usado como si fuera una montera.


Este sincretismo visual crea un personaje que es, a la vez, clásico e iconoclasta, reafirmando la dualidad que define su propuesta artística.


Una reinterpretación sonora de los Tangos de Granada

En el plano musical, “Tangos de Abenámar” toma la cadencia ancestral del cante y la impulsa hacia un territorio eléctrico y psicodélico. La producción envuelve al oyente con guitarras atmosféricas y texturas hipnóticas, fusionando tradición y experimentación.


Más que un simple homenaje, el tema funciona como una declaración estética: expandir los límites del indie actual desde la identidad andaluza.


Un viaje entre historia, memoria y contemporaneidad

La narrativa se sumerge en la historia de Al-Ándalus, transformando el fragor de la batalla y la tensión de la época en una interpretación musical cargada de emoción. José Bonaparte asume su raíz granadina como motor creativo, buscando que sus historias lleguen a nuevos territorios y nuevos públicos.


Con este videoclip, el artista reafirma su intención: hacer del folclore un espacio vivo, capaz de reinventarse sin perder su esencia.

0 comments: