El ska mexicano hace historia en la Arena Ciudad de México con Trilogía del Kaos, un concierto encabezado por Sekta Core, Royal Club y Out of Control Army.
La Trilogía del Kaos demuestra que el ska mexicano sigue resistiendo
Pocas veces un evento musical tiene tanto peso simbólico y emocional como Trilogía del Kaos. No es solo un concierto: es la convergencia de tres generaciones, tres estilos y tres voces que han marcado la historia del ska en México. El próximo 24 de agosto, Sekta Core, Royal Club y Out of Control Army tomarán la Arena Ciudad de México en un evento autogestivo que promete ser inolvidable.
Reunidos en una videollamada caótica, como debe ser, Rafa Montoya (Sekta Core), Dils (Out of Control Army) y Rizo (Royal Club) nos contaron cómo surgió esta idea, lo que representa tocar en un venue de esta magnitud y por qué el ska mexicano está más vivo que nunca.
“Esto es una travesura a la industria”
—¿Qué significa para ustedes compartir este escenario y este concierto?
Rafa: Gracias por el espacio. Es muy importante para nosotros llevar esta celebración a un lugar como la Arena. Tiene todas las condiciones para ofrecer un espectáculo de calidad, y compartirlo con estos carnales —con quienes hemos recorrido tanto— lo vuelve más especial. Además, la reacción del público ha sido increíble: los boletos están por agotarse. Estamos felices y listos para la Trilogía del Kaos.
Deals: Es la primera vez que participamos en un evento ahí. La Arena tiene excelente visibilidad, audio y condiciones técnicas. Celebramos 31 años de carrera, Royal cumple 10. Esta es una gran oportunidad para tocar sets completos, no solo los 30 minutos de festival. La iniciativa fue de Deal (Army), y fue una gran idea.
Rizo: Coincido. Es un evento autogestivo: producción, logística, promoción, todo lo estamos haciendo entre nosotros. Es un esfuerzo colectivo que ya está dando frutos. La emoción es inmensa, porque el ska, sin disqueras ni radio, está llenando la Arena Ciudad de México.
“El público del ska es una familia que resiste”
—¿Por qué creen que el público del ska en México es tan fiel?
Rafa: Porque entregamos algo real. Somos bandas independientes que han crecido con sus fans. No hay poses, solo música y convivencia. Es una hermandad. Nos hemos acompañado desde los foros pequeños hasta aquí.
Deals: La clave es que la gente la pasa bien. En un concierto de ska hay felicidad, energía. Y quien lo vive, regresa. Así se forma una base leal.
Rizo: El ska se descubre en vivo, no por moda. Es difícil que alguien lo escuche en un toquín y no se clave. Lo bonito es ver a papás llevar a sus hijos. Dos generaciones conviviendo en la pista. Eso es el verdadero legado.
“La resistencia no es sufrimiento, es gozo”
—¿Cómo definen estos 30 años manteniéndose relevantes?
Rafa: Adaptándonos, pero sin perder la esencia. Ahora usamos redes, nuevas plataformas, pero el espíritu sigue siendo el mismo. Nos debemos a la gente que nos ha seguido y sostenido por décadas.
Deals: Ha sido un viaje increíble. Hemos tocado fuera del país, con bandas que admirábamos desde chicos. Nos llevamos muchas anécdotas. Sí ha habido momentos difíciles, pero más que sufrimiento, ha sido una aventura gozosa.
Rizo: Aunque Royal Club tiene 10 años, varios venimos de bandas previas desde los 90. Hemos vivido todo tipo de contextos. A veces nos han puesto como “relleno” en festivales, pero jamás bajamos los brazos. Hoy llenamos la Arena por nuestra cuenta. Esa es la verdadera victoria.
“El ska merece estos escenarios”
—¿Qué pueden adelantar del show y la dinámica entre bandas?
Rafa: Cada banda tendrá sets largos, para que el público escuche lo mejor de cada proyecto. Habrá sorpresas, pero no puedo revelarlas. (Ríe) Lo que sí puedo decir es que va a ser una fiesta muy emotiva.
Deals: Es probable que hagamos alguna colaboración en vivo, estamos viendo cómo cerrar el concierto. Queremos que sea algo distinto a lo que se vive en un festival. Aquí mandan las bandas y su público.
Rizo: Lo más importante es lo simbólico. Es una noche de ska mexicano en la Arena. ¡Eso es historia! Y lo hicimos nosotros, con nuestra gente.
“El ska me encontró… y ya no me soltó”
—¿Cuál fue el momento en que se enamoraron del ska?
Rafa: Escuché Maldita Vecindad y Tijuana No! en los noventa, sin saber qué era ska. Me atrapó su estética, su energía. Luego fuimos creando nuestro propio camino.
Rizo: Fui a un masivo de morro, y me encantó. Vi a Inspector y me voló la cabeza. El ska mexicano tiene sabor, fuerza, romanticismo… todo cabe ahí.
“Esto no es un concierto más… es un mensaje”
—Para cerrar, ¿una invitación al concierto y su canción favorita de las otras bandas?
Rafa: Nos vemos el 24 de agosto en la Arena Ciudad de México. De Sekta Core me gusta La Moda; de Army, Lily.
Deals: Gracias por el espacio. De Royal, me emociona Más Violencia; de Army, su versión de Beetlejuice. ¡Nos vemos en la pista!
Rizo: Esto es una travesura a la industria. No hay disquera detrás. Solo nosotros y nuestra gente. De Sekta, La Zona del Terror me pone la piel chinita.
Ska, unión y fuego
Trilogía del Kaos no solo representa una cima artística para Sekta Core, Royal Club y Out of Control Army. Es un mensaje claro a la industria: el ska mexicano no ha muerto, ni va a morir. Evoluciona, resiste y se fortalece. Esta noche en la Arena es un triunfo colectivo, una celebración de tres bandas, miles de historias y un mismo latido: ska, con ka y con kaos.
0 comments: