El nuevo álbum de Plata Shail , Cosas que siento , es una bitácora emocional donde la artista se muestra más honesta, madura y libre que nun...

Plata Shail abre su corazón en *Cosas que siento*

El nuevo álbum de Plata Shail, Cosas que siento, es una bitácora emocional donde la artista se muestra más honesta, madura y libre que nunca.


El nuevo álbum de Plata Shail, Cosas que siento, es una bitácora emocional donde la artista se muestra más honesta, madura y libre que nunca. Entre ansiedad, evolución y estética oscura, nos revela todo lo que la llevó a escribir sus canciones más personales hasta ahora.


“Ya no es la misma Plata”

La escena fue inolvidable: lentes plateados, una fiesta discreta, y una Plata Shail que apenas comenzaba a abrirse paso en el circuito alternativo. Hoy, con el lanzamiento de Cosas que siento, esa versión de sí misma ha quedado atrás. Lo que queda es una artista transformada, más consciente de su voz, sus heridas y su poder narrativo.

—¿Qué tanto ha cambiado esa Plata de los lentes plateados a la de hoy?
¡Ay, no manches! Un montón. O sea, personalmente cambié todo: la música, la estética, mi forma de pensar... ya no es la misma Plata.

—¿Qué procesos hicieron que cambiaras tanto?
Que muchas personas que estaban en mi vida en ese momento se fueran. Me enseñaron y dejaron muchas cosas. Eso fue lo que me hizo cambiar mucho.

—Entre tu último disco y este pasaron aproximadamente 18 meses. ¿Qué tanto has evolucionado en producción?
Bastante. He tenido la fortuna de toparme con gente muy buena en producción, mezcla y mastering. Del 1 al 10, diría que 10.

—¿Qué aprecias más ahora del proceso de producción musical?
¿Has visto cuando pones una rola en el coche y suena chido y pulido? Pues eso: que suene bien. Eso es lo que más aprecio.


“La ansiedad fue el motor de este álbum”

—Este disco es muy íntimo, muy emocional. ¿Qué te motivó a soltarte así?
La ansiedad y presión que tenía en ese momento. Era mi manera más efectiva de desahogarme y sanar lo que vivía.

—¿Ya sabías desde el inicio que sería un disco completo?
Sí, ya había aprendido a hacer álbumes superpersonales.

—¿Cómo decides qué temas compartir y cuáles guardarte?
Toqué temas como la dependencia emocional, separación de padres y problemas con mi mamá. Son delicados, pero mucha gente los vive. Por eso quise hablarlos.

—¿Crees que nuestra generación vive distinto estos temas que generaciones pasadas?
Sí. Ahora vamos más a terapia. Antes no era tan normalizado. Eso marca la diferencia.

—¿Alguna canción que te haya costado especialmente?
MGB. El beat era muy diferente a lo que hacía. Saga (el productor) me ayudó mucho con esa.

—¿Cuánto tiempo te tomó hacer Cosas que siento?
Dos meses. Fue muy diferente al anterior: ritmos distintos, más profundidad en lo que quería transmitir.


“Quiero que vivan lo que escuchan”

—¿Qué te gusta sentir al escuchar música y qué quieres que sientan con la tuya?
Yo escucho mucha música triste para conectar con emociones. Eso busco transmitir: que vivan lo que escuchan.

—¿Cómo no quedarnos atrapados en ese loop de tristeza?
Es difícil. Todavía no encuentro la salida, pero voy trabajando en ello.

—¿Cómo enfrentas la positividad tóxica?
Si me siento mal, prefiero vivirlo: llorar, deprimirme y después mejorar. No forzar lo que no soy.

—¿Cómo sabes cuándo una canción está lista?
Me guío por lo que escucho. Si suena bien para mí, digo “ya está”.

—¿Cómo influye tu juventud en tu carrera como artista?
Empecé a los 17. Tiene ventajas y desventajas, pero lo he sobrellevado.

—¿Qué referencias artísticas te inspiran?
Películas como Coraline (mi favorita). Me guié por su estética stop motion oscura para el álbum.

—¿Cómo ha recibido el público el disco?
Súper bien, mejor de lo esperado. Plástico entró en muchas playlists de Spotify.


“Este disco me ayudó a sanar”

—¿Cómo eliges tus colaboraciones?
Si vibro bien con el artista, se da. Antes me cerraba más a eso.

—¿Colaboraciones soñadas?
Nata, Katy Ken y Nicki Nicole. Conecto con cómo transmiten emociones fuertes.

—¿Cómo imaginas un concierto con este material?
Muy sentimental, triste. Quiero crear una experiencia que se sienta profundamente.

—¿Un consejo para quienes se identifiquen con tus letras?
Vayan a terapia, tengan buena red de apoyo. Eso me ha ayudado.

—¿Tu canción favorita del disco?
Ahora es Ágape, pero siempre fue Si esta vida fuera mía.

—Tres canciones para que alguien te conozca.
Si esta vida fuera mía, Bricito y Flow 925.

—¿Cuándo sentiste el llamado a hacer música?
Cuando mis videos (donde “freestyleaba” letras escritas) empezaron a tener audiencia. Ahí dije: “Me lo tomaré en serio”.

—¿Cómo fue tu primera presentación en vivo?
¡Ni me acuerdo! Pero nunca me dio pena cantar. He tenido shows muy malos y muy buenos.

—¿Tu peor y mejor show?
El peor fue en un antro (512) a las 12 AM. Todos borrachos esperando reggaetón y yo cantando mi álbum triste. Terminé llorando. El mejor: Vive Latino, aunque entré con miedo, la energía fue increíble.


“Estoy muy contenta con este disco”

Cosas que siento no es solo el título de un álbum: es una bitácora emocional, una herida abierta convertida en canción. Plata Shail canta con vulnerabilidad, pero también con determinación. Porque abrir el corazón no es debilidad, es una forma de hacer comunidad con quienes también se sienten rotos.

“Escuchen Cosas que siento,” dice. “¡Reprodúzcanlo, por favor!”

0 comments: