El nuevo sencillo de Yoiker, TO-TO , enciende la fiesta con un reggaetón mexa directo del barrio Yoiker , referente del freestyle mexican...

Yoiker lanza TO-TO: reggaetón mexa sin filtros ni reglas

 


El nuevo sencillo de Yoiker, TO-TO, enciende la fiesta con un reggaetón mexa directo del barrio


Yoiker, referente del freestyle mexicano, da un giro sonoro con el lanzamiento de TO-TO, un tema de reggaetón callejero, atrevido y contundente que sacude las plataformas y redes sociales. Más allá del ritmo, la canción propone una estética urbana genuina: barras sin censura, beats pesados y letras que abrazan lo chaca como identidad.


Desde su primer verso —"Salen ropa deportiva, la llamo y se activa"—, TO-TO no deja lugar para la indiferencia. Es una declaración de principios, un statement sonoro desde la CDMX para el resto del mundo. En esta conversación sin filtros, Yoiker habla de su infancia, la evolución de su sonido y por qué el reggaetón hecho en México necesita ocupar un lugar en la escena global.


“El reggaetón mexa no es copia, es identidad”

—¡Chingón, hermano! ¿Cómo estás? Cuéntanos de este cambio de género hacia el reggaetón. ¿Qué los motivó?

(Ríe) ¡Qué onda! Pues mira, en la CDMX, el que sabe, sabe que aquí siempre se ha escuchado reggaetón. Yo crecí en una secundaria pública en la tarde, y ahí sonaba puro pajarito, pajarito. Siempre he estado pegado al género, pero esta vez dijimos: “Vamos a hacer un reggaetón Mexa”, algo que refleje nuestra esencia.

—¿Cómo diferencias el reggaetón mexa del puertorriqueño, si allá está la raíz?

¡Ahí está el detalle! Yo menciono mucho a Tego Calderón, a Wisin, hasta a Morro… Son mis referentes. Pero el reggaetón mexa no es copia: es tomar esa vieja escuela y mezclarla con nuestra identidad. Por ejemplo, en TO-TO hay barras que homenajean a los barrios, a los chacales (antes les decían chacas), a lo que vivimos aquí.

—¿Por qué crees que antes se usaba “chaca” de forma despectiva y ahora resurge como identidad?

(Empuja la gorra hacia atrás) Esa palabra era como decir “naco”, ¿no? Pero al final, es parte de nuestra realidad. Millones de morros en barrios escuchan reggaetón, usan ropa deportiva, y nadie les va a quitar eso. Colombia o Argentina han logrado que su esencia sea global… ¿Por qué nosotros no?


“TO-TO suena a calle, a sudor, a fiesta de barrio”

—¿Cómo nació TO-TO? ¿Primero el beat o la letra?

Con el Trill (mi productor) siempre empezamos por el beat. Él es bien detallista: le mete sonidos, lo pule, y cuando me lo pasa, yo vomito los versos en media hora. (Ríe) Esta vez queríamos algo que prendiera desde el primer segundo: "Salen ropa deportiva, la llamo y se activa". Esa línea es el mood completo.

—¿Cómo reaccionará tu público del freestyle, más acostumbrado al rap?

(Se rasca la cabeza) Mira, cuando sacamos 20 (un tema bien rapper), la respuesta fue brutal. Pero yo no me encasillo: hoy hago reggaetón, mañana trap o drill. Si solo hiciera lo que esperan, me aburriría. A veces la gente no sabe qué quiere hasta que se lo das.

—En la letra hay un flow explícito, crudo. ¿Te importan los límites?

Nel. Si suena "puta", pues "puta" será. (Ríe) El reggaetón puertorriqueño se blanqueó un tiempo, pero ahora vuelve a ser calle. Yo quiero eso: autenticidad sin filtros.


Rápidas y pesadas con Yoiker

—Si tu yo adolescente escuchara TO-TO, ¿qué diría?
“¡Pinche morro, esto está cabrón!” Pero seguro le gustaría más 20, por lo rapero.

—¿Dónde prendió la chispa del rap?
En la secu, rapeando entre salones. Ahí dije: “Esto es lo mío”.

—¿Tu mayor referente?
Duki. El compa salió de los parques como yo y ahora rompe esquemas.

—¿TO-TO sonaría en tu secundaria?
¡Claro! Aunque los chamacos de ahora ni me creerían que pasé por ahí. (Ríe)

—Para cerrar: ¿algún mensaje para la banda?
¡Que le den play a TO-TO, lo suban a TikTok, lo bailen, lo griten! Y síganme en la Selección de Creadores, que ahí también les muestro mi faceta futbolera. (Grita) ¡Ah, y #ArribaElAmérica!


Cuando el barrio se vuelve himno

Con TO-TO, Yoiker reafirma que su voz no tiene jaula: puede fluir en batallas, beats oscuros o perreo sin filtros. El reggaetón mexa que propone no es pose ni disfraz: es una forma de habitar el mundo, de cantar lo que se vive. Y si la industria no lo entiende, el barrio sí. Y eso, para Yoiker, siempre ha sido lo más importante.

0 comments: