Ciudad de México — noviembre 2025 En la última década, la música urbana ha vivido una revolución silenciosa pero contundente. Una transform...

El poder femenino que está reescribiendo la historia del Coca-Cola Flow Fest 2025



Ciudad de México — noviembre 2025

En la última década, la música urbana ha vivido una revolución silenciosa pero contundente. Una transformación que ya no cabe en playlists de nicho ni en escenarios secundarios. Hoy, dentro del trap, el reggaetón, el dembow, el drill y todos los ritmos híbridos que definen la cultura latinoamericana contemporánea, las mujeres no solo entraron a la conversación—la están liderando.

Esa fuerza es la que el Coca-Cola Flow Fest 2025, producido por OCESA y presentado por Coca-Cola, pone al centro de su nueva edición. Y lo hace con un line up donde la presencia femenina no es cuota, ni tendencia, ni adorno; es identidad, es narrativa y es futuro.

Las que mueven el género y la cultura

La edición de este año presenta un repertorio que refleja la evolución del movimiento urbano en todo el continente. Desde figuras globales hasta talentos que están levantando el sonido mexicano desde sus barrios, estudios, canales digitales y colaboraciones inesperadas.

Young Miko, una de las artistas más sólidas de la escena internacional, encabeza la conversación con su mezcla única de trap puertorriqueño, barras filosas y una estética que hoy marca tendencia global.
Bad Gyal, pionera del dancehall catalán, llega con una propuesta que ha roto fronteras y que amplifica su visión sin etiquetas.
María Becerra, ya posicionada como una de las principales voces del pop urbano argentino, aterriza con una energía que combina vulnerabilidad, perreo y narrativa personal.

Y desde México, las voces femeninas vienen con fuerza propia:
Bellakath, Cachirula, Sayuri & Sopholov y nuevas figuras del movimiento urbano nacional llegan con el respaldo de una escena que arde desde lo local hacia lo global.

Una revolución que nació del barrio y llegó al mainstage

La música urbana siempre ha sido un espacio de supervivencia, identidad, libertad y resistencia. Pero ahora, en manos de mujeres, también es una plataforma para reescribir imaginarios completos:
– Cambian las letras.
– Cambia la vibra.
– Cambia quién decide qué suena y qué se queda.

Lo que antes se veía como un género dominado por hombres se ha convertido en una arena donde las mujeres están proponiendo nuevos ritmos, nuevas narrativas y nuevas maneras de entender el deseo, el cuerpo, la fiesta, la rabia, la sensualidad, la vulnerabilidad y el orgullo.

México: territorio fértil del sonido urbano femenino

El Coca-Cola Flow Fest tiene claro que la revolución no viene solo de afuera. Parte del movimiento está naciendo aquí, en la Ciudad de México. Mujeres que mezclan global con local, tradición con tendencia, barrio con futuro. Mujeres que conectan con un público que entiende que la música urbana es más que fiesta: es identidad.

En 2025, el festival no solo celebra un cartel impresionante de más de 100 artistas; celebra un cambio de época. Un punto de inflexión en el que las voces femeninas están al frente de una revolución cultural que ya no pide permiso, que ya no busca espacio: lo está ocupando.

22 y 23 de noviembre: un coro que hará historia

Cuando miles de personas se reúnan en el Autódromo Hermanos Rodríguez, no será solo un festival más.
Será el eco de un movimiento.
Un recordatorio de que la música urbana se escribe todos los días con nuevos sonidos y nuevas autoras.

Y, sobre todo, será una celebración del poder femenino que está transformando no solo un género, sino toda una cultura musical.

0 comments: